25 abr. 2025

Instructor del Supremo dice que no habría “ilegalidad” en la prisión de Lula

El magistrado Edson Fachin, instructor del caso Petrobras en la Corte Suprema de Brasil, afirmó este miércoles que el eventual encarcelamiento del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, condenado a 12 años de prisión, no supondría “ninguna ilegalidad”.

Candidato.  Así como tiene sus adeptos, Lula también tiene muchos detractores en Brasil.

Candidato. Así como tiene sus adeptos, Lula también tiene muchos detractores en Brasil.

EFE

Fachin fue el primero de los 11 jueces del Supremo que tomó la palabra en una audiencia en que será analizado un “habeas corpus” que ha presentado la defensa de Lula para intentar evitar su prisión, después de que ha sido hallado culpable por dos tribunales.

El instructor recordó que la propia Corte Suprema, en 2016, ya declaró constitucional que una pena comience a ser ejecutada una vez que se ratifique en segunda instancia, lo que es el caso del exmandatario, por lo que recomendó que el “habeas corpus” sea negado.

En su acción, la defensa de Lula sostiene que nadie puede ir a prisión mientras resten apelaciones, que en su caso pasarían aún por el Superior Tribunal de Justicia y la propia Corte Suprema.

Según Fachin, un recurso de esa naturaleza solo puede concederse “en favor de alguien que tenga amenazada su libertad por alguna ilegalidad o abuso de poder”, lo que “no es el caso”, agregó.

“No cabe considerar ilegal, amenaza o abuso de poder dos fallos” de tribunales de primera y segunda instancia, sostuvo.

Fachin citó varios casos, incluso de asesinato, que acabaron en “la impunidad y la prescripción” debido a la “morosidad judicial” y también a numerosos recursos permitidos y que, hasta 2016, impedían que una persona condenada comenzara a cumplir la pena impuesta hasta que se agotaran todas las apelaciones posibles.

En la causa penal a que se refiere el “habeas corpus”, una de las siete en que responde ante los tribunales, Lula fue hallado culpable de haberse beneficiado de las corruptelas en la estatal Petrobras mediante la cesión de un apartamento en un balneario paulista.

En primera instancia, Lula fue condenado a nueve años de cárcel, que fueron ampliados a doce en la segunda instancia.

La defensa de Lula ha negado todos los cargos y afirmado que su cliente es víctima de una “persecución política” que intenta impedir que vuelva al poder, meta que se ha trazado para las elecciones de octubre próximo, a pesar de normas que impiden postular a cualquier cargo electivo a los condenados en segunda instancia.

Concluido el pronunciamiento del relator deberán votar los otros diez magistrados del Supremo, que terminarán de decidir si Lula irá a prisión en los próximos días o si, por el contrario, podrá seguir apelando en libertad.

La sesión comenzó bajo estrictas medidas de seguridad, frente a la posibilidad de que tanto partidarios como adversarios de Lula se manifiesten en las calles de Brasilia, que en esta jornada tienen un refuerzo de 4.000 policías.

Para evitar posibles enfrentamientos, las autoridades separaron a ambos bandos con vallas metálicas y cerraron el tránsito en la Explanada de los Ministerios, una avenida que concentra todos los edificios del poder público y en uno de cuyos extremos están el Palacio presidencial, el Parlamento y la sede del Supremo.

Más contenido de esta sección
Desde las 04:00 de este sábado, Telefuturo, a través del programa La Lupa, tendrá una transmisión especial con imágenes vía satélite desde Roma por el funeral del papa Francisco.
Decenas de jefes de Estado y de gobierno confirmaron hasta el momento su presencia este sábado en Roma para el funeral del papa Francisco, fallecido el lunes.
El presidente estadounidense Donald Trump partió este viernes rumbo a Roma, donde él y su esposa Melania asistirán el sábado al funeral del papa Francisco, en su primer viaje internacional desde que volvió al poder y durante el cual se encontrará con otros dirigentes mundiales.
El rígido protocolo para el funeral de Francisco este sábado, en el que se esperan más de 130 delegaciones internacionales, 50 jefes de Estado y 10 monarcas, es un delicado trabajo diplomático para evitar situaciones conflictivas que seguirá el orden alfabético en francés a la hora de asignar los puestos.
Más de 128.000 personas pasaron desde el miércoles hasta las 8:00 hora local (6:00 GMT) de este viernes por la capilla ardiente del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano para dar su último adiós al difunto Pontífice, informó la Santa Sede.
Un juez de la Corte Suprema de Brasil dictó este jueves el ingreso “inmediato” en prisión del ex presidente Fernando Collor de Mello (1990-1992), condenado a ocho años y 10 meses de cárcel por corrupción, informaron fuentes oficiales.