17 feb. 2025

Insulza promete a indígenas interceder ante Cartes

José Miguel Insulza, secretario general de la OEA prometió a líderes indígenas de nuestro país interceder ante el presidente, Horacio Cartes para promulgar la expropiación de tierras a favor de la comunidad Sawhoyamaxa. El diplomático chileno recibió a una comitiva este domingo en la Conmebol.

insulza&indi.jpg

Insulza se reunió con Hipólito Acevei, la diputada Olga Ferreira y Jorge Servín, titular del Indi. Foto: Lida Duarte.

Insulza también se comprometió a incluir en su agenda y en su discurso de la Asamblea los problemas indígenas de Paraguay y la región, según indicó Hipólito Acevei, representante de la Federación por la Autodeterminación de los Pueblos indígenas (FAPI).

“Salimos esperanzados” dijo Acevei al término de la reunión, ya que Insulza prometió dar seguimiento a la problemática indígena planteada en el documento.

A su vez, María Luisa Duarte, del Consejo Continental de la Nación Guaraní, refirió que el diplomático reconoció la desigualdad que existe en los pueblos indígenas en Latinoamérica y que en este sentido Paraguay no es ajeno a la problemática. “Nos alienta que sepan la realidad”, expresó.

La diputada Olga Ferreira, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos acompañó la comitiva y dijo que junto con el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), montaron la estructura para realizar las reuniones donde se presentó el documento hecho netamente por los indígenas.

Refirió que la intención es que la OEA mande recomendaciones a Paraguay sobre la problemática indígena, a raíz de la falta de tierras, servicio de salud y educación en sus comunidades.

El presidente del INDI, Jorge Servín también celebró el encuentro y admitió que la institución tiene límites de presupuesto para cumplir con los reclamos de los nativos. Indicó que es una responsabilidad de todas las instituciones públicas y no sólo del INDI.

El documento presentado por los nativos alerta sobre la violación sistemática de los derechos de los pueblos indígenas a pesar de los reconocimientos existentes en la Constitución Nacional.

Además, denuncian los despojos de dominios, posesión y legalización de los territorios tradicionales y la discriminación que sufren. El mismo documento ya fue presentado ante la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados.

Acompañaron a la delegación de nativos, la diputada Olga Ferreira de López, titular de la comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja y el presidente del INDI, Jorge Anibal Servín.

OEA
Más contenido de esta sección
Un automóvil chocó contra una patrullera policial en el kilómetro 17 de la ruta PY02 en Minga Guazú, Alto Paraná. A raíz del impacto, varias personas resultaron heridas y los dos vehículos sufrieron daños.
Un local gastronómico de Concepción fue el escenario de un hecho de violencia que tuvo como protagonista a una pareja y dos amigos que comenzaron a agredirse.
Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), se refirió a las estimaciones actuales que indican que la superabundancia de energía disponible se agotará en una década. Adelantó sobre la construcción de nuevas centrales hidroeléctricas y otras fuentes de energía.
La prórroga que solicitó el equipo de fiscales que investiga al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por la causa conocida como detergentes de oro, fue aprobada por un tribunal de segunda instancia. El nuevo plazo corre hasta el próximo 3 de setiembre.
Una mujer quedó detenida tras apuñalar a su pareja en el interior de un bar ubicado en Luque, Departamento Central. El hombre está internado en estado delicado.
Luego de varias semanas de calor extremo, el ingreso del sistema de tormentas traerá consigo un leve descenso de la temperatura en Paraguay. Durante los próximos días, las máximas oscilarían entre 25 y 30°C.