27 abr. 2025

Inteligencia artificial puede acelerar el PIB en Suramérica, según un estudio

La inteligencia artificial puede acelerar en por lo menos un punto porcentual el producto interior bruto (PIB) de Suramérica hasta el año de 2035, según un estudio presentado este jueves durante la clausura de una feria tecnológica de servicios bancarios en Brasil.

inteligencia_artificial_google_1.jpg

Inteligencia artificial puede acelerar el PIB en Suramérica, según un estudio. Foto: computerhoy.

EFE


El estudio de la consultora estadounidense Accenture fue presentado este jueves en la feria internacional de tecnología para el sector bancario ‘Ciab-Febraban 2017', que reunió durante tres días en el centro de exposiciones Transamérica de Sao Paulo a bancos y proveedores tecnológicos para el sector.

El informe ‘Cómo la inteligencia artificial puede acelerar el crecimiento de América del Sur’, de Accenture Research, destacó el potencial de esa tecnología para transformar el mercado de trabajo en la región y crear una nueva relación entre el ser humano y los computadores.

Esa “aceleración de la economía”, a partir de la aplicación de la inteligencia artificial, se da a través de procesos de automatización inteligente, con la creación de una nueva fuerza de trabajo “virtual"; con la innovación para la actividad económica y con la intensificación para aumento de la competitividad.

En el caso de Brasil, subrayó el estudio, el llamado valor agregado bruto (VAB) puede ganar en ese período de 17,5 años un total de 432.000 millones de dólares.

De ese total, 192.000 millones de dólares corresponden al aumento de la capacidad de mano de obra y de capital, 166.000 millones serían por la automatización inteligente y los 74.000 millones restantes por el impacto de la difusión de los sistemas de innovación.

Ya en el caso específico de los bancos, el estudio apunta que siete de cada diez usuarios de instituciones bancarias confían en las orientaciones financieras ofrecidas a través de los sistemas robotizados.

El uso de las llamadas plataformas ‘robot advisor’ (consulta robotizada) es considerado por el 39 % de los usuarios como una herramienta de más rapidez y por el 31 % como una forma de abaratar costos, tanto para los bancos como para sus clientes.

En Brasil, en tanto, el 46 % de los usuarios le dan relevancia a la rapidez, pero solo un 30 % considera este tipo de herramientas como un soporte para reducir los costos del servicio ofrecido por las instituciones financieras.

La “inteligencia más imparcial y analítica” ofrecida por los sistemas robotizados fue el ítem más destacado por los usuarios consultados, con un 26 % a nivel global y un 25 % por parte de los brasileños.

No obstante, para reclamaciones el 68 % de los encuestados en el mundo y el 84 % en Brasil prefiere ser atendido por una persona al servicio del banco.

En la feria, promovida por la Federación Brasileña de Bancos (Febraban), participaron empresas tecnológicas, de telecomunicaciones y seguridad de varios países, como las españolas Everis, Indra, Atento y Prosegur y la filial en el país suramericano del grupo colombiano asegurador Sura.

De otro lado, el estatal Banco do Brasil y los privados Itaú-Unibanco, Bradesco y Santander Brasil, con la Cámara Interbancaria de Pagos (CIP), desarrollaron en conjunto un sistema integrado para la generación de facturas bancarias y la validación de las mismas por parte de los clientes.

“Lo digital no es más que una obligación en los días de hoy”, señaló Paulo Cafferelli, presidente del Banco do Brasil, al clausurar el encuentro.

Más contenido de esta sección
Francisco rompió con el estereotipo del perfil de la figura del papa, convirtiéndose en el primer líder sudamericano de la Iglesia católica y en el primero no europeo desde el siglo VIII.
El primer ministro francés, François Bayrou, enfrenta acusaciones de la oposición de haber encubierto abusos en una escuela católica de Bétharram, tras las revelaciones aparecidas en el libro publicado por su hija Hélène Parlant sobre lo sucedido en ese centro durante décadas.
Un “viva, viva” irrumpe entre el aplauso continuado que acompañó este sábado a Francisco en su último baño de masas, desde la Basílica de San Pedro a la de Santa María la Mayor, su lugar de sepultura.
La India denunció este sábado una nueva violación del alto el fuego, cometida por Pakistán a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto que separa a ambos países en la disputada región de Cachemira, e indicó que respondió con más disparos, sin notificar que se produjeran víctimas.
Miles de argentinos colmaron este sábado el centro de Buenos Aires y luego formaron parte de una multitudinaria procesión para despedir al papa Francisco.
El papa Francisco fue enterrado este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, tras un multitudinario adiós al Pontífice proveniente del “fin del mundo”, que puso a los desfavorecidos en el corazón de la Iglesia Católica.