10 jul. 2025

Introducen una cámara para analizar estado del reactor de Fukushima

La operadora de la accidentada planta nuclear nipona de Fukushima Daiichi introdujo hoy un brazo telescópico equipado con una cámara en el reactor 2 de la planta, para tratar de analizar su estado, de cara a su desmantelamiento.

Varios trabajadores colocan tuberías en el suelo durante la construcción de un muro de hielo para congelar el agua radiactiva en la planta nuclear Tokyo Electric Power (TEPCO), en Okuma, Fukushima, al nordeste de Tokio, Japón. EFE/Archivo

Varios trabajadores colocan tuberías en el suelo durante la construcción de un muro de hielo para congelar el agua radiactiva en la planta nuclear Tokyo Electric Power (TEPCO), en Okuma, Fukushima, al nordeste de Tokio, Japón. EFE/Archivo

EFE

Esta medida tiene lugar después de una serie de intentos fallidos de evaluar la situación exacta del combustible nuclear fundido dentro del reactor, en los que aparatos similares o robots quedaron inutilizados por diversos problemas técnicos causados por los extremos niveles de radiactividad y no pudieron cumplir su misión.

La operadora, Tokyo Electric Power Company (Tepco), ha insertado en esta ocasión un tubo articulado de 13 metros por una conducción que desemboca en el fondo de la vasija de presión del reactor, donde se cree que hay posos de combustible nuclear fundido que se filtraron desde el corazón de las instalaciones nucleares.

El brazo telescópico está equipado con una cámara preparada para resistir hasta 1.000 sieverts de radiación y operar durante unas diez horas, según explicó Tepco en un comunicado.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Una dosis de un solo sievert al día puede causar daños graves en la salud humana y hasta la muerte, por lo que los niveles estimados en ese punto del interior de las instalaciones nucleares imposibilitan el acceso de operarios humanos.

La vasija de contención constituye la segunda capa protectora que rodea a la vasija de presión, donde se almacena el combustible atómico que sufrió una fusión parcial durante la catástrofe nuclear de 2011.

Los reactores 1, 2 y 3 de Fukushima Daiichi sufrieron fusiones parciales de sus núcleos a raíz del desastre que originó el terremoto y el tsunami de marzo de 2011, y conocer el estado exacto de las barras de combustible radiactivo es fundamental para su manejo y retirada.

Tepco ya introdujo una cámara en el reactor 2 en enero del año pasado, que mostró imágenes del posible combustible gastado aunque no pudo confirmar más detalles de este hallazgo, y posteriormente envió dos robots al interior de las instalaciones que tampoco lograron avanzar en esta tarea por problemas técnicos.

Más contenido de esta sección
La cancillería brasileña le transmitió este miércoles al encargado de negocios de la embajada de EEUU su “malestar” por una nota que divulgó esa legación en defensa del ex presidente Jair Bolsonaro, quien responde a un juicio penal por golpismo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la aplicación de un arancel del 50% a las importaciones de Brasil en represalia por el proceso judicial contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2023).
El presidente estadounidense, Donald Trump, reveló este miércoles una serie de cartas con aranceles adicionales a las importaciones de seis países.
El plástico ya está en todas partes: en el aire, los ecosistemas y en nuestro organismo. En los océanos, este material, tremendamente estable, se acumula en el agua y se va descomponiendo en trozos más pequeños, algunos de tamaño nanométrico.
La juguetera Mattel sacó este miércoles a la venta la primera Barbie con un monitor de glucosa en el brazo para controlar la diabetes del tipo 1, con el objetivo de dar visibilidad a la enfermedad entre los niños y generar un sentido de inclusión y empatía desde la infancia.
El papa León XIV afirmó este miércoles que el mundo “arde” debido al calentamiento global y a los conflictos armados en la primera misa por el cuidado de la Creación, celebrada en Castel Gandolfo y que aprovechó para invitar a la reflexión sobre la protección de la “casa común”.