Desde hace dos meses, Aida Abraham gestiona turnos para acceder a un estudio de colonoscopia para su mamá de 82 años en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social. En la misma situación se encuentra Regina Fernández, quien viajó desde Misiones para agendar el estudio para su padre de 66 años. Ambas señalaron que no cuentan con recursos para recurrir a un servicio privado. “Nos queda esperar. Es una pena, porque nosotros estamos pagando, si sos asegurado de IPS es porque sos pobre”, dijo Abraham.
La medida preventiva de los anestesiólogos de no realizar procedimientos sin los equipos e insumos necesarios por la seguridad del paciente, no solo afecta a la suspensión de las cirugías programadas, sino también los estudios de imágenes como resonancia magnética, tomografía para niños, colonoscopía y endoscopía, por la sedación. Esta será la tercera semana que no se realizan los procedimientos en el IPS, salvo emergencias.
La tomografía se realiza semanalmente a 40 pacientes pediátricos, la resonancia magnética a 16 personas. En el caso de endoscopía la cifra semanal asciende a 50 y la de colonoscopía a 40. En dos semanas suman 290 estudios que no se realizaron.
MEDIDA. El martes 2 de mayo, los integrantes del Sindicato de Médicos Anestesiólogos del IPS (Simanipsa) realizaron una huelga durante dos días en el Hospital Central. Tras levantar la protesta siguen suspendidas las intervenciones quirúrgicas programadas.
Los estudios de imágenes que requieren sedación son los afectados por la medida de los anestesiólogos, explicó la doctora Delia Ramírez, jefa del Departamento de Imágenes del Hospital Central del IPS. Los estudios no se reprograman aún porque no se tiene fecha para el reinicio de los procedimientos, añadió.
“Lo más grave para el Departamento de Imágenes es la endoscopía, porque la agenda es a largo plazo y con esto a mucho más largo plazo. El plazo promedio es de dos meses. Entonces, ahora se va a retrasar mucho”.
Tras la firma del preacuerdo, el IPS se comprometió a proveer medicamentos en 15 días, adecuación de la sala posanestésica en 20 días, mantenimiento en 45 días, adquisición de equipos biomédicos en 60 días. .
La anestesióloga del IPS, doctora Sara Burgos, señaló que no retomarán las intervenciones hasta que no haya condiciones y seguridad para el paciente. No precisó fecha de reinicio de las cirugías y los estudios. Mientras, los asegurados seguirán sufriendo.