28 abr. 2025

Irán negocia con Twitter el desbloqueo de la red

El nuevo ministro iraní de Comunicación, Mohamad Yavad Yahromí, ha informado de que están negociando con Twitter para desbloquear la red social en Irán, donde es inaccesible sin programas antifiltros, pero la usan las autoridades.

Twitter.jpg

No se ampliarán los caracteres en Twitter para usuarios que escriban en japones, coreano y chino Foto: eluniverso.com.

EFE

Yahromí dijo en una entrevista con el periódico Irán News, publicada hoy, que Twitter está dispuesto a “negociar para resolver los problemas”, aunque no precisó estos últimos.

El ministro, el más joven del nuevo Ejecutivo iraní con 36 años, señaló que “en la actual situación hay terreno para esa negociación e interacción”.

“Twitter no es un ambiente inmoral que necesita ser bloqueado”, subrayó Yahromí, convertido en el primer ministro nacido tras la Revolución Islámica de 1979.

También indicó que las autoridades están viendo el modo de desbloquear YouTube pero censurando el “contenido inmoral” del servicio de vídeo compartido.

No obstante, la decisión final sobre el desbloqueo de estas redes sociales depende del Consejo Supremo para el Ciberespacio, que incluye a miembros de la judicatura iraní del ala dura conservadora.

La elección de Yahromí como ministro fue criticada, ya que algunos grupos apuntaron a su supuesta implicación en la supervisión de las redes sociales durante las protestas reformistas de 2009, algo que el ministro ha negado.

En esas multitudinarias manifestaciones contra la reelección del presidente ultraconservador Mahmud Ahmadineyad, redes sociales como Twitter fueron utilizadas en gran medida para organizar y convocar las protestas.

Sobre este asunto, Yahromí indicó que en esa época las autoridades consideraron que Twitter “había interferido en los asuntos internos del país” y decidieron por eso filtrarla.

Para acceder a Twitter en Irán es necesario emplear un programa para saltarse las restricciones geográficas pero, pese a estas limitaciones, los usuarios iraníes son numerosos y entre ellos se encuentra el propio presidente, Hasan Rohaní.

Más contenido de esta sección
Francisco rompió con el estereotipo del perfil de la figura del papa, convirtiéndose en el primer líder sudamericano de la Iglesia católica y en el primero no europeo desde el siglo VIII.
El primer ministro francés, François Bayrou, enfrenta acusaciones de la oposición de haber encubierto abusos en una escuela católica de Bétharram, tras las revelaciones aparecidas en el libro publicado por su hija Hélène Parlant sobre lo sucedido en ese centro durante décadas.
Un “viva, viva” irrumpe entre el aplauso continuado que acompañó este sábado a Francisco en su último baño de masas, desde la Basílica de San Pedro a la de Santa María la Mayor, su lugar de sepultura.
La India denunció este sábado una nueva violación del alto el fuego, cometida por Pakistán a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto que separa a ambos países en la disputada región de Cachemira, e indicó que respondió con más disparos, sin notificar que se produjeran víctimas.
Miles de argentinos colmaron este sábado el centro de Buenos Aires y luego formaron parte de una multitudinaria procesión para despedir al papa Francisco.
El papa Francisco fue enterrado este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, tras un multitudinario adiós al Pontífice proveniente del “fin del mundo”, que puso a los desfavorecidos en el corazón de la Iglesia Católica.