La escasa respuesta que recibió la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) de los contribuyentes del impuesto a la renta personal (IRP), emplazados por supuestos abusos en sus deducciones, obligó a la institución a ampliar el plazo para las rectificaciones de las declaraciones juradas hasta el 30 de noviembre.
Esta es la segunda vez que la Administración Tributaria alarga el periodo para que los aportantes notificados corrijan sus documentaciones o aclaren sus deducciones. El vencimiento inicial era el 23 de octubre, pero tras el pedido de contadores y contribuyentes, decidió ampliar el plazo hasta el 6 de noviembre.
En un comunicado emitido ayer, la SET informó que en esta segunda etapa de los controles, que alcanzó a unos 2.100 contribuyentes, solo 1.000 han respondido al reclamo, los que representan el 47% del total. En esta etapa fueron controlados aquellos que no aportan a un seguro social, pero declararon deducciones por encima del 15% en depósitos de ahorro o inversiones de acciones en sociedades anónimas emisoras de capital abierto (SAECA).
La entidad argumentó que debido a la diversidad de los planteamientos efectuados por los contribuyentes y la complejidad de los argumentos jurídicos esgrimidos por los mismos, la revisión de los casos demandará más tiempo del inicialmente previsto.
Señaló que están trabajando con la Abogacía del Tesoro en el análisis de las respuestas y adelantaron que desde la próxima semana empezarán a convocar a los contribuyentes para analizar caso por caso si la liquidación efectuada por el pago del IRP fue la correcta o debe ser corregida.
Recuperado. De acuerdo con el último reporte de la SET, de los 2.100 aportantes del IRP notificados, solamente han rectificado su declaración jurada unos 419, los que representan solo el 20% del total (ver infografía).
El monto recuperado hasta el momento, entre impuestos liquidados y multas, asciende a los G. 5.363 millones (USD 960.000 al cambio actual).
En la primera etapa, los controles alcanzaron a unos 1.300 contribuyentes, por inconsistencias en el monto declarado en el campo retenciones, donaciones que superan el 20% de la renta neta y por declarar deducciones que se pueden realizar solo en el primer ejercicio en que la persona se incorpora al impuesto. Por estos controles la SET recuperó impuestos por G. 2.004 millones (USD 358.500).
Cuestionamientos a esta medida
Esta medida de la SET generó numerosos reclamos de contribuyentes, contadores y tributaristas.
Los contadores denunciaron que el Fisco notificó a contribuyentes por ejercicios fiscales anteriores a su inscripción y que incluso emplazó a aportantes que declararon cero guaraníes de inversiones en depósitos de ahorro o acciones de SAECA. Criticaron la falta de claridad en los criterios y el supuesto uso abusivo de sus atribuciones.
La directora de Fiscalización de la SET, Noelia Fariña, respondió que las notificaciones enviadas son generales, es decir, se envía el mismo documento a todos los casos sospechosos. Aclaró que pudieron haber rectificaciones en el tiempo en que la SET procesó las notificaciones, recordando que el anuncio del emplazamiento fue hecho en julio, pero los controles empezaron hace dos semanas.