27 abr. 2025

IRP: La SET no cede y deja el camino para apelar a la Corte

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) ha cerrado la discusión sobre la deducibilidad del impuesto a la renta personal (IRP), al menos durante la actual administración. La viceministra Marta González Ayala manifestó ayer que no va a cambiar de postura y que las respuestas dadas a los gremios empresariales y contribuyentes la semana pasada son finales.

Firme.  González Ayala (izq.) lanzó ayer el Marangatu 2.0. Le acompaña Roberto Castillo.

Firme. González Ayala (izq.) lanzó ayer el Marangatu 2.0. Le acompaña Roberto Castillo.

Añadió que los empresarios tienen todo el derecho de recurrir a la Corte o iniciar una acción judicial, porque así lo garantiza la Constitución Nacional. “Está la posición de la Administración sobre lo que la ley establece respecto al IRP. Todo ciudadano, si no está conforme con alguna disposición, tiene la garantía de ir al Tribunal o a recurrir judicialmente. Les pido que entiendan que la administración tributaria, como autoridad de aplicación de las leyes impositivas, tiene que aplicar la ley. Si la ley nos dice que la inversión es deducible hasta tal límite, no podemos decir nosotros que vamos a negociar con tal gremio. Tenemos que aplicar lo que dice”, comentó.

Añadió que si hay una interpretación de que la ley desestimula las inversiones con su limitante a la deducibilidad (como mencionaron algunos ejecutivos y contadores), eso no corresponde a la SET, sino que se debería encarar la modificación de la legislación.

Sobre cuestionamientos acerca de que la lucha contra la evasión no está funcionando y que por eso Tributación busca apretar más a los contribuyentes con el IRP, aseveró que 220.000 tributantes más se incorporaron en su administración y que ocho casos de megaevasión se han denunciado. “Hoy la administración tributaria viene cobrando por día USD 6 millones. Puede ser evidenciado y auditado por cualquiera”, finalizó.

Nuevo Gobierno o la Corte
Los empresarios y contadores señalaron la semana pasada que plantear una acción judicial es una de las opciones. La otra es esperar al nuevo equipo económico, que asumirá con el presidente electo Mario Abdo Benítez, para buscar modificar las disposiciones del IRP.
Alba Talavera, presidenta del Consejo Profesional del Colegio de Contadores del Paraguay, señaló que la ley del IRP sigue vigente y no se puede modificar con el decreto elaborado por la SET. Dado que la actual administración del órgano recaudador se empecina en su postura, Talavera indicó que que se esperará al equipo de Abdo Benítez para conversar sobre la elaboración de una nueva ley que sea clara y que respete a la Constitución.
Por su parte, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) está analizando si acciona esta semana contra la SET.