19 abr. 2025

ISABEL SARLI: “Pasaban los gobiernos, pero los censores siempre eran lo mismo: una peste”

La actriz de “La burrerita de Ypacaraí" recibe hoy en Asunción un homenaje por su larga trayectoria en el cine. En entrevista exclusiva con ÚH, habla de sus proyectos y de sus imborrables recuerdos del Paraguay.

César González Páez
cesarpaez@uhora.com.py
Ella misma levanta el teléfono para hablar con ÚH y mostrarse sorprendida y halagada a la vez por el interés que todavía genera su perfil de actriz en Paraguay. Isabel Sarli poco a poco va desgranando sus recuerdos por las películas que filmó en la región, junto al director Armando Bo, y habla sobre sus proyectos actuales, en los que el cine sigue estando presente.
La recordada protagonista de “India” abre el diálogo con una recordación:
“Te cuento algo que quizás ustedes los paraguayos no se acuerdan: ahora se cumplen cincuenta años de «El trueno entre las hojas», de Roa Bastos. Con todos los actores paraguayos, que casi todos ya están en el cielo, junto con Armando. Casi todos han muerto, empezando por Ernesto Báez y todos los demás. Hace también cincuenta años que yo fui al festival de Karlovy Vary, en Checoslovaquia, a presentar este filme que ganó premios.”

–¿Qué recuerdos tiene de los filmes que realizó en Paraguay?
–Escuchame, en estos días hace cuarenta y cinco años que se estrenó “La burrerita de Ypacaraí" en Buenos Aires. Fue en el Cine Gran Rex, de la calle Corrientes, y fue un éxito bárbaro.

–¿Cómo recuerda los días de filmación de esa película?
–Y... maravillas. Yo soy medio paraguaya, hice cuatro películas en Paraguay: “La burrerita de Ypacaraí", “El trueno entre las hojas”, “India” y “Embrujada”, que contaba la leyenda del Pombero. Fue la última que hice en 1969, siempre con Armando Bo, que adoraba el Paraguay.

–¿Qué recuerdos tiene de don Augusto Roa Bastos?
–Con él hicimos “Sabaleros”, que fue mi segunda película. Yo lo quería mucho y Armando también; era una gran persona, un gran paraguayo en todo sentido. Pero no te olvides también de Luis Alberto del Paraná, la maravilla que fue Luis. Tengo recuerdos de muchas amigas, entre ellas Carmen Santana, la viuda de Paraná.

La actriz cuenta que le gustaría encontrarse con todos esos amigos que hizo en Asunción, como Juan Carlos Amoroso, y pide que la llamen al Hotel del Paraguay, un lugar donde se alojó con Armando Bo, su mamá y su perrito Jack, cuando vino a filmar sus películas y donde está nuevamente en esta ocasión.

–A lo largo de los años, ¿cómo ve usted sus filmes?
–Y... bien. Hice treinta películas que fueron dobladas al inglés y al italiano. Hemos ido por el mundo con esas películas y ahora se terminó un largometraje dirigido por Diego Curubero, que incluye todos los cortes que se prohibieron.

–¿Cómo se va a llamar este largometraje?
–Esta semana se va a estrenar y se titula “Intimidades de Isabel Sarli”. Son más bien recuerdos, en donde yo cuento anécdotas y todas las vicisitudes que Armando y yo hemos vivido con la censura. Porque pasaban los gobiernos, pero los censores siempre eran lo mismo: una peste. Te cortaban todo, te arruinaban las películas, prohibían libros, prohibían todo, sobre todo en la época de la dictadura. Fuimos perseguidos por la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina), hasta nos hemos sentado en la Plaza de Mayo en huelga de hambre, cuando estaba el general Lanusse... En fin, muchas cosas.

–¿Cuáles son sus proyectos futuros?
–Después de que Armando falleció, yo no quería saber nada, me quería morir; pero filmé una película con Jorge Polaco (“La dama regresa”) y ahora voy a filmar en la provincia de San Luis una que se va a llamar “Siete días de gloria”. También voy a filmar otra vez con Polaco, en un papel acorde a una mujer mayor, ya no la muchachita de los filmes de Armando Bo. Eso lo dejo para las jóvenes de hoy en día.

Merecido tributo con varios actos
La actriz Isabel Sarli recibe esta noche un homenaje. El acto tendrá lugar a las 19.30, en el Centro Cultural Jorge Luis Borges, de la Embajada argentina, ubicada en España y Perú. En ese acto también recibirá un “Panambí", trofeo que entrega el Festival Internacional de Cine Paraguayo, y una escultura por parte de la Secretaría Nacional de Cultura.
En la ocasión se proyectará uno de sus filmes realizados en Paraguay: “La burrerita de Ypacaraí", de 1962, y que Sarli rescata como su película favorita. Surgen en la trama las apariciones de músicos como Luis Alberto del Paraná y actores como Ernesto Báez, Aníbal Sanabria, César Álvarez Blanco, Carlos Gómez y Rafael Rojas Doria. Estos dos últimos siguen con vida.
También hoy será declarada “Huésped de Honor” por parte de la Comuna asuncena. Será a las 16, en la Manzana de la Rivera (Ayolas 129).