28 abr. 2025

Israel devuelve el segundo cadáver de un atacante palestino de Jerusalén

Jerusalén, 29 feb (EFE).- Israel devolvió el cuerpo de Musab Razali, un palestino que murió en diciembre del año pasado en Jerusalén cuando supuestamente trataba de cometer un ataque contra israelíes.

Agentes de policía israelíes permanecen en el lugar donde se produjo un altercado la semana pasada. EFE

Agentes de policía israelíes permanecen en el lugar donde se produjo un altercado la semana pasada. EFE

El cadáver fue entregado por la Policía israelí a su familia, residentes en la parte este de Jerusalén, convirtiéndose en el segundo cuerpo de un atacante o presunto atacante procedente de esta parte de la ciudad que es devuelto desde el inicio de la ola de violencia, informó hoy la edición digital del Yediot Aharonot.

De acuerdo al medio, las autoridades israelíes aún conservan los cadáveres de al menos 8 palestinos muertos desde el 1 de octubre de 2015.

En este periodo, han perdido la vida 182 palestinos, dos tercios de ellos al perpetrar o intentar perpetrar ataques confirmados o supuestos contra israelíes y el resto en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad en Jerusalén Este, Gaza y Cisjordania.

Y 30 israelíes y tres personas de otras nacionalidades han perecido víctimas de estas agresiones.

Al inicio de la ola de violencia, Israel decidió no entregar los restos de los palestinos protagonistas de agresiones como medida disuasoria para posibles atacantes.

Sin embargo, los servicios secretos israelíes y el Ejército advirtieron al Ejecutivo de que esta práctica eleva la tensión entre los palestinos, y desde el Ministerio de Defensa se aseguró que cada caso sería evaluado.

En enero de este año los palestinos crearon un comité que reclama a Israel los cuerpos retenidos no sólo desde octubre, sino desde hace varios años.

Más contenido de esta sección
Francisco rompió con el estereotipo del perfil de la figura del papa, convirtiéndose en el primer líder sudamericano de la Iglesia católica y en el primero no europeo desde el siglo VIII.
El primer ministro francés, François Bayrou, enfrenta acusaciones de la oposición de haber encubierto abusos en una escuela católica de Bétharram, tras las revelaciones aparecidas en el libro publicado por su hija Hélène Parlant sobre lo sucedido en ese centro durante décadas.
Un “viva, viva” irrumpe entre el aplauso continuado que acompañó este sábado a Francisco en su último baño de masas, desde la Basílica de San Pedro a la de Santa María la Mayor, su lugar de sepultura.
La India denunció este sábado una nueva violación del alto el fuego, cometida por Pakistán a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto que separa a ambos países en la disputada región de Cachemira, e indicó que respondió con más disparos, sin notificar que se produjeran víctimas.
Miles de argentinos colmaron este sábado el centro de Buenos Aires y luego formaron parte de una multitudinaria procesión para despedir al papa Francisco.
El papa Francisco fue enterrado este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, tras un multitudinario adiós al Pontífice proveniente del “fin del mundo”, que puso a los desfavorecidos en el corazón de la Iglesia Católica.