26 abr. 2025

Juez de EEUU anula ley de Texas que restringía abortos en segundo trimestre

Un juez federal estadounidense anuló una ley con la que el estado de Texas pretendía restringir los abortos en el segundo trimestre del embarazo, después de bloquearla en agosto antes de que entrara en vigor.

aborto.jpg

En Argentina, el aborto puede realizarse sin castigo penal solo en los casos de peligro para la vida de la madre o de violación. Foto: www.informandoyformando.org

EFE

La norma, aprobada durante la sesión legislativa ordinaria de este año, veta los abortos de dilatación y legrado, es decir, aquellos que requieren que los médicos usen instrumentos quirúrgicos para agarrar y retirar el feto del interior del aparato reproductivo femenino.

El magistrado en cuestión, Lee Yeakel, con tribunal en Austin (Texas, EE.UU.), decidió que los médicos y los proveedores de atención médica de Texas puedan seguir utilizando este procedimiento considerado “el más seguro” por profesionales especializados.

“Este es el procedimiento más seguro y más común después de la semana quince del embarazo”, escribió el juez en su fallo.

A pesar de que Yeakel reconoció que el estado de Texas “tiene interés en preservar la vida de un feto”, el juez destacó que la decisión de someterse a un aborto es "única y exclusivamente” de la mujer.

Una hora después del fallo, el fiscal general de Texas, Ken Paxton, presentó un recurso ante el Tribunal de Apelaciones del Circuito Quinto de EEUU para “proteger la vida de los bebés no nacidos”.

Paxton indicó en un comunicado que la ley anulada trata a los no nacidos “con dignidad y respeto” y aseveró que protege la integridad de la profesión médica.

La cuestión, como la mayoría de las leyes impugnadas que buscan restringir el aborto, está destinada a una batalla legal en los tribunales superiores, hasta el Tribunal Supremo.

La demanda contra la ley la presentaron en julio el Centro de Derechos Reproductivos y el grupo de planificación familiar Planned Parenthood, el mayor de EEUU, en nombre de varios proveedores de salud de mujeres en el estado de la estrella solitaria.

Más contenido de esta sección
Miles de argentino colmaron este sábado el centro de Buenos Aires y luego formaron parte de una multitudinaria procesión para despedir al papa Francisco.
El papa Francisco fue enterrado este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, tras un multitudinario adiós al Pontífice proveniente del “fin del mundo”, que puso a los desfavorecidos en el corazón de la Iglesia Católica.
El difunto papa Francisco fue recordado este sábado en la homilía de su funeral como un Pontífice que estaba “entre la gente”, “con el corazón abierto a todos” y que “se dedicó sin medida a los últimos de la Tierra y los marginados”.
El funeral del papa Francisco ha comenzado este sábado poco después de las 10:00 hora local (08:00 GMT) con la marcha en procesión del féretro seguido por los cardenales concelebrantes en la Basílica de San Pedro del Vaticano.
MASIVO. La Plaza de San Pedro reabrirá hoy, donde más de 200.000 personas irán a despedir al Papa. DESPEDIDA. Más de 50 jefes de Estado y diez monarcas confirmaron su asistencia a la misa funeral.
La Justicia argentina investiga a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, por una transferencia de 14 mil millones de pesos argentinos (12 millones de dólares) al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) destinada a la compra de alimentos, según informó este viernes la prensa local.