EFE
“La declaración del Gobierno provincial es independiente de la constitución de un (posible) delito penal”, explicaron a Efe desde el tribunal que encabeza el magistrado federal Sergio Torres, encargado de la causa.
“La decisión administrativa del Gobierno de la provincia no tendría que modificar la investigación”, agregaron las fuentes.
Aunque el mausoleo sea objeto de la causa penal, la declaración de monumento histórico aprobada este jueves por la sureña provincia de Santa Cruz, cuna del kirchnerismo y gobernada por Alicia Kirchner (hermana del expresidente), no impedirá el avance de la Justicia ya que su efecto principal será que a partir de ahora el mantenimiento del sitio será responsabilidad del sector público santacruceño.
La causa se inició tras una denuncia interpuesta en 2013 que señalaba una posible “violación” de la ley de ética pública en el caso de que el levantamiento del mausoleo hubiese estado a cargo del empresario Lázaro Báez y hubiera sido un regalo para la entonces presidenta Cristina Fernández, viuda de Néstor Kirchner.
Báez, principal adjudicatario de obras públicas en la provincia de Santa Cruz y estrecho colaborador del exmandatario, permanece detenido desde principios de abril en el marco de otra causa que investiga presunto lavado de dinero.
Actualmente el juzgado encabezado por Torres se encuentra “analizando la documentación secuestrada” en los últimos allanamientos y seguirá disponiendo las medidas necesarias para aclarar cómo fue financiado, inscrito y mantenido el mausoleo.
En los allanamientos se han registrado desde entes provinciales como el catastro local hasta el propio cementerio donde descansan los restos, alojados en una impresionante construcción.