Álvaro Arias, abogado de la ex parlamentaria, informó que se presentaron este martes ante la fiscala de Delitos Económicos y Anticorrupción, Yolanda Portillo, a fin de ponerse a disposición del Ministerio Público.
“Sin admitir el hecho, ni ser autor o cómplice, y a los efectos para que se pueda percibir la predisposición de Karina Rodríguez se pone a disposición del Ministerio Público el dinero que se acreditó al señor Lino Valencia, más allá que Karina ahí no tenga ningún tipo de beneficio”, refirió.
Se trata de G. 12 millones que se depositó ante una escribanía pública a favor de la Fiscalía General de la República. Ese monto sería lo cobrado por el asesor español en los meses en que no se encontraba en el país y la ex diputada firmó su planilla de asistencia.
“No es el reconocimiento de la perpetración del hecho punible, pero a los efectos de que la fiscala pueda percibir que hay una buena predisposición de Karina, nos adelantamos y ponemos a conocimiento que está a su disposición y que no se intenta ocultar el hecho”, explicó el abogado a la 780 AM.
Mencionó que la actual directora del Área Social de la Municipalidad de Asunción no tenía conocimiento de esa situación antes de que salga a luz con una investigación periodística. Sin embargo, dijo que es diferente a otros casos ya, que el español, efectivamente, cumplía funciones como asesor y no se trataba de un planillero.
Arias indicó que los asesores son evaluados por producción y no tienen la necesidad de firmar asistencia. Dijo que la firma de las planillas era por exigencia del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), de donde fue comisionado Lino Xavier Valencia a la Cámara de Diputados.
“Hay un error y para evitar cualquier tipo de escándalo se deposita ese dinero. Hay una falla administrativa”, expresó al reconocer que las firmas de la planilla verdaderamente corresponden a la entonces diputada.
Actualmente, Lino Valencia se encuentra en España. Pidió sus vacaciones en noviembre y por medio de un poder presentó su renuncia por problemas familiares y tuvo que viajar, según explicó Rodríguez cuando sacó un comunicado explicando la situación.
Aclaró que este hecho no constituye una práctica habitual a un sistema de “planillerismo”, sino que “es un caso que tiene diferentes aristas, entendiendo que como asesor puede no marcar su entrada ni su salida”, precisó.