28 jun. 2025

Kicillof dice que la causa contra él y Cristina es una “operación política”

El exministro de Economía argentino Axel Kicillof (2013-2015) consideró hoy que la causa por irregularidades en los contratos de futuros de dólar, en la que está procesado junto a la exmandataria Cristina Fernández y a otros exfuncionarios, es una “prolija operación política”.

Fotografía tomada el pasado 12 de abril en la que se registró al exministro argentino de Economía (2013-2015) Axel Kicillof, a su llegada a la sede de unos tribunales en Buenos Aires (Argentina). EFE/Archivo

Fotografía tomada el pasado 12 de abril en la que se registró al exministro argentino de Economía (2013-2015) Axel Kicillof, a su llegada a la sede de unos tribunales en Buenos Aires (Argentina). EFE/Archivo

EFE

Para Kicillof, el juez federal Claudio Bonadio, que tiene a su cargo la causa, “buscaba algún familiar o conocido” de los integrantes de la gestión kirchnerista “que se hubiera enriquecido con el dólar futuro”, algo que “se pudiera encuadrar en la figura de corrupción”.

“No encontró nada. Lo más triste es que encontró otras cosas, lo que vuelve a nuestro procesamiento un verdadero encubrimiento”, dijo Kicillof en diálogo con Radio Del Plata.

“Los que compraron dólar futuro aparecen después en las mesas de discusión de cuánto se va a devaluar y cuánto hay que pagarles a los que compraron dólar futuro. Son funcionarios del Gobierno de (Mauricio) Macri”, acusó el exministro y actual diputado.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Tras conocerse la decisión del juez Bonadio de procesar a Fernández (2007-2015), el kirchnerismo cerró filas para defender a la expresidenta y acusa a la Justicia de querer “proscribir” al espacio de la escena política “con causas judiciales”.

El caso que lleva adelante Bonadio, se inició el año pasado por una denuncia de parlamentarios integrantes del frente Cambiemos, liderado por el actual presidente argentino, Mauricio Macri.

Según los denunciantes, mediante la celebración de contratos de futuros de dólar, el Banco Central habría vendido dólares a un precio que rondaba los 10,65 pesos por unidad, por debajo del precio establecido en la Bolsa de Nueva York para este tipo de contratos (por entonces, alrededor de 14 pesos por unidad).

Bonadio considera que, de la diferencia entre el precio pactado y el del mercado, se desprende que por los contratos cerrados (septiembre a diciembre 2015) el Banco Central registró una pérdida de 1.552 millones de pesos (105,5 millones de dólares).

En ese marco, el juez procesó el viernes pasado a Fernández, Kicillof y otros exfuncionarios por el delito de “administración infiel en perjuicio de la administración pública”.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV expresó este sábado su dolor y cercanía a los ucranianos por “esta guerra sinsentido”, al recibir en el Vaticano a un grupo de fieles de la Iglesia greco-católica ucraniana que llegaron en peregrinación a Roma.
Irán expandió este sábado la reapertura parcial de su espacio aéreo para las aerolíneas extranjeras que sobrevuelan su territorio, pero mantiene cerrados los aeropuertos de la capital iraní, que no operan desde el comienzo de la guerra con Israel el 13 de junio.
El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este viernes que “la Unión Europea es muy desagradable” por aplicar “impuestos muy injustos” a las compañías del país, pero añadió que “pronto aprenderán a no serlo tanto”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el viernes que salvó al ayatolá iraní Alí Jamenei de ser asesinado y declaró que considerará más bombardeos a Irán si el país intenta desarrollar armas nucleares.
Japón ejecutó este viernes al conocido popularmente como Asesino de Twitter, quien asesinó y descuartizó a nueve personas en 2017 en su piso al sur de Tokio, a donde las atrajo después de que las víctimas manifestaran pensamientos suicidas en redes sociales, adelantó la cadena pública NHK citando a fuentes gubernamentales.
La hipótesis de que el virus del Covid-19 se originara por una fuga en un laboratorio continúa sin poder ser descartada, indicó este viernes el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, al publicarse el informe del grupo de expertos que estudia desde 2021 los orígenes de esta pandemia.