27 abr. 2025

La aplicación Uber registra su marca y funcionaría en breve

La populosa aplicación para teléfonos inteligentes Uber, que pone en contacto a socios conductores y pasajeros, ya llegó al país y en este momento se encuentra registrando su marca en la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi).

Oposición a Uber.  Taxistas hablan de competencia desleal.

Oposición a Uber. Taxistas hablan de competencia desleal. Foto: Archivo

Desde la Dinapi informaron que antes de fin de año ya se estará dando luz verde para que la firma, con sede en California, Estados Unidos, pueda operar en el país. “La empresa ya solicitó el registro de la marca el año pasado, el 18 de diciembre específicamente. El hecho de registrar la marca no implica que la empresa venga a constituirse, eso no puedo afirmar. Nosotros concedemos el uso de la marca, no la habilitación para el servicio”, expresó el director de Registro de Marcas de la Dinapi, Rodolfo Rivas.

Las gestiones para registrar la marca realizó el estudio jurídico local Zacarías & Fernández, cuyos representantes no tienen una relación directa con Uber, por lo que no pudieron precisar a ÚH los proyectos de la firma en el país. “Nosotros solo gestionamos el registro de la marca por medio de una alianza que tenemos con un estudio jurídico de Estados Unidos la parte de la propiedad intelectual”, manifestó el abogado Wilfrido Fernández.

¿CÓMO FUNCIONA LA APP? Todas las personas que tengan acceso a un teléfono móvil con internet pueden ser pasajero o chofer con la aplicación Uber, con solo registrarse. Para ser chofer se requiere de vehículo propio, y los documentos pertinentes que deben ser proveídos a la firma estadounidense (todo por internet).

El servicio funciona de la siguiente forma: El pasajero solicita un viaje desde la aplicación en cualquier ciudad donde Uber esté activo y la solicitud se enviará a los socios conductores más cercanos. Cuando un socio conductor acepta la solicitud, el viaje se concreta. Una vez en destino, el pago se descuenta automáticamente de la tarjeta de crédito o débito.

GUERRA CON TAXISTAS. En Sudamérica el servicio está disponible en ciudades de Argentina, Colombia, Brasil, Perú, Chile y Uruguay. También funciona en Estados Unidos y varios países de Europa. Sin embargo, en algunos países el funcionamiento de la app generó una guerra con los taxistas. Esto porque los taxistas perdieron clientes por la competitividad de Uber, ya que el precio es incluso hasta un 35% más barato, según afirma la firma en su página web.

El titular de la Asociación de Profesionales Taxistas de Asunción (APTA), Arístides Morales, señaló que de habilitarse cualquier vehículo para el servicio de transporte de pasajeros será una competencia desleal, ya que los taxistas están regulados en este caso por la Municipalidad.

Morales se preguntó además quién regulará el servicio en el país, por lo que consideró que incluso sería un peligro para los pasajeros.