24 feb. 2025

La caravana por la libertad de expresión, paso a paso

A un mes y medio del asesinato de Pablo Medina –y en el día de su cumpleaños-, la Coordinadora de Periodistas en Alerta (CPA) organizó este jueves la Caravana de la Libertad, a lo largo de la avenida Costanera de Asunción.

manifestación.jpg caravana por la libertad

Los manifestantes lanzaron al cielo cientos de globos blancos al final de la caravana en la Costanera de Asunción. Foto: Miguel Houdin.

La movilización comenzó desde las 20.00 sobre la avenida General Santos y Artigas. “No se mata la verdad matando periodistas”, decían las remeras que portaban los manifestantes, entre ellos miembros del Sindicato de Periodistas del Paraguay y funcionarios del diario ABC Color.

La caravana partió posteriormente en dirección al centro de Asunción, por la avenida Costanera. A la manifestación se sumaron bicicletas, motos y vehículos que gritaban “Queremos un país sin narcopolítica” y “Basta de impunidad”.

Los adherentes se detuvieron por un momento para el acto central frente al Palacio de Gobierno. “Hoy Pablo Medina debía celebrar su 57 cumpleaños. La mafia truncó su labor”, señaló Santiago Ortíz, miembro del SPP. “No queremos un narcopaís”, dijo por su parte el periodista Eduardo Quintana.

Tras una hora de gritos y críticas al gobierno de Horacio Cartes, la caravana culminó con una lectura de mensajes de artistas como Rolando Chaparro, Nelson Aguilera, David Portillo, Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori, quienes expresaron que “Un pueblo que no lucha por su libertad es un pueblo muerto”.

Minutos después se soltaron al cielo cientos de globos blancos sobre la bahía de Asunción.

Por el caso de Pablo Medina y Antonia Almada, están sindicados como autores molares del homicidio los hermanos Vilmar y Wilson Acosta. Hasta el momento se ha detenido a tres personas que se encuentran recluidas en el penal de Coronel Oviedo.

Más contenido de esta sección
En el marco del Día de la Mujer Paraguaya, trabajadoras del sector de la construcción animaron a sus congéneres a derribar barreras y animarse. “Nosotras también podemos hacer una casa, construir y llevar el pan de cada día con el mismo trabajo”, remarcó una obrera.
La Fiscalía imputó a un colono menonita y a sus capangas por los supuestos hechos de abigeato, amenazas de hechos punibles y transgresión de la Ley de Armas. Ocurrió en Jasy Cañy, Departamento de Canindeyú.
Una carrera clandestina de motocicletas sobre la ruta asfaltada que une los municipios de Belén y Concepción, en el departamento homónimo, se cobró la vida de un adolescente de 17 años y dejó dos heridos.
Un funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) falleció electrocutado en Atyrá, Departamento de Cordillera.
El incendio en Fernando de la Mora movilizó a varias compañías de bomberos voluntarios en las tareas del combate al fuego de grandes proporciones, que afectó el depósito de una marca de ropa deportiva. El siniestro fue controlado tras dos horas de arduo trabajo.
Un hombre fue detenido por perturbación de la paz pública en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, luego de causar destrozos a vehículos estacionados en la calle y agredir a transeúntes mientras estaba bajo los efectos algún alucinógeno.