29 abr. 2025

La Fiscalía colombiana incauta primeros activos de las FARC en el exterior

La Fiscalía General de Colombia incautó 480.000 dólares de propiedad de las FARC que fueron hallados por las autoridades de Costa Rica en una vivienda de ese país, informó este jueves la entidad en un comunicado.

636169131857273218w.jpg

Loa guerilleros enviaron sus activos fuera del país. Foto: EFE.

EFE.

Las autoridades costarricenses encontraron el dinero en una vivienda de la ciudad de Heredia, con base en la información suministrada por Colombia.

Según la Fiscalía, los datos para proceder al operativo se obtuvieron de los computadores incautados luego de realizar, en marzo de 2008, la Operación Fénix, en la que murió Luis Édgar Devia, alias “Raúl Reyes”.

El entonces número dos de las FARC y otros 22 rebeldes fueron abatidos por tropas colombianas que atacaron un campamento de esa guerrilla en territorio ecuatoriano, donde fueron hallados los ordenadores.

La incursión militar desató una crisis con Ecuador, que rompió las relaciones diplomáticas con Colombia y expulsó al embajador Carlos José Holguín, y agravó los problemas con Venezuela, que cerró su embajada en Bogotá y militarizó la frontera.

El dinero incautado fue enviado por la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica a la Fiscalía colombiana, añadió la información.

A raíz de la devolución del dinero, el fiscal general de Colombia, Néstor Humberto Martínez, envió una carta de agradecimiento a su par costarricense, Jorge Chavarría Guzmán, en la que destacó el compromiso de los dos países en la lucha contra la delincuencia transnacional.

“Esta devolución es el resultado del compromiso existente entre ambas naciones para desarticular las bandas criminales y atacar los patrimonios ilícitos de organizaciones delictivas, y revela la dimensión de nuestro compromiso en la lucha contra diversas formas de delincuencia organizada trasnacional”, se indicó en la misiva.

Desde cuando llegó al cargo, el fiscal Martínez intensificó las gestiones con las autoridades judiciales de Costa Rica para que enviaran a Colombia los recursos incautados después de la muerte de “Raúl Reyes”.

“Nosotros continuaremos en la persecución nacional e internacional de los activos ilícitos de las organizaciones al margen de la ley. De eso no debe caber duda alguna”, expresó.

La Fiscalía explicó que los 480.000 dólares entran a un proceso de extinción de dominio y una vez se haya concluido este, el 50 % de ese dinero irá al Gobierno, 25 % a la Fiscalía General y el restante 25 % se destinará a la rama Judicial, como lo indican las leyes colombianas.

Más contenido de esta sección
Varios cardenales que participaron este martes en la sexta congregación general previa al cónclave coincidieron en la necesidad de elegir un papa que continúe con el legado de Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años, y expresaron su deseo de que el cónclave sea breve.
España está recuperando el 99,95 % de la demanda energética peninsular (25.794 megavatios), un hito que se alcanzó a las 07.00 horas de la mañana (05.00 GMT) de este martes en todo el territorio afectado por el apagón que se inició poco después del mediodía del lunes.
El Kremlin rechazó la propuesta de Ucrania de declarar una tregua de 30 días, aduciendo que antes deben atenderse las preocupaciones rusas, al tiempo que llamó a Kiev a sumarse al alto el fuego de tres días para el 80 aniversario de la Segunda Guerra Mundial.
El cardenal Angelo Becciu, a quien Francisco quitó los privilegios de purpurado por su implicación en un escándalo financiero por el que fue condenado y que insistía en que podía entrar en el cónclave, finalmente anunció este martes su renuncia a participar en la elección del próximo Papa.
Unos 2 millones de hogares en Portugal han recuperado el suministro eléctrico según cifras del operador de la red de distribución de electricidad E-Redes, informó la agencia de noticias Lusa.
La convocatoria para el 7 de mayo del cónclave destinado a elegir al nuevo Papa abre un período ya marcado con varios hitos, tras la muerte del papa Francisco.