26 abr. 2025

La inconclusa obra de Essap afecta al proyecto del MOPC

La licitación del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para construir la primera planta de tratamiento de aguas residuales de Bella Vista, Asunción, específicamente en el Bañado Norte, está a punto de adjudicarse a la empresa española Acciona Agua, lo que en unos días más se pondrá a consideración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), financista del proyecto.

Contaminado.  Vista del relleno inconcluso de la Essap, en la desembocadura del arroyo Mburicao, donde el MOPC debe construir una planta de tratamiento cloacal  de Asunción.

Contaminado. Vista del relleno inconcluso de la Essap, en la desembocadura del arroyo Mburicao, donde el MOPC debe construir una planta de tratamiento cloacal de Asunción.

Así confirmaron ayer a ÚH fuentes oficiales del MOPC. Sin embargo, las irregularidades que detectó el Banco Mundial (BM) en la licitación de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), para el relleno hidráulico y la construcción de 96 viviendas en el Bañado Norte –donde debe erigirse la planta de tratamiento de aguas residuales (cloacas) que licitó el MOPC–, sigue inconclusa, situación que afecta al proyecto que lleva adelante Obras Públicas.

Los responsables del proyecto cloacal del MOPC instaron a la Essap a ver otras alternativas para culminar el proyecto de relleno hidráulico, cuyo contrato fue rescindido al Consorcio Bella Vista, integrado por las empresas Magtel, española, y la norteamericana ERS (Environmental Risk Service), porque presentó documentos adulterados. El caso está siendo investigado por la fiscala Susy Riquelme.

Vale señalar que el contrato entre la Essap y el consorcio Bella Vista fue rescindido sin culminar la obra, pese a que la empresa percibió 26.760 millones de guaraníes (USD 4,7 millones), quedando como saldo contractual G. 28.148 millones (USD 5 millones).

Según explicaron los técnicos, la obra del relleno en sí está a cota terminada, pero faltan otras obras conexas como la protección de los taludes laterales, el sistema de drenaje (inferior a los taludes) y también falta la construcción de las 96 viviendas para las familias que se vieron afectadas. Sin culminar estas obras, el MOPC no podrá iniciar la construcción de la planta de tratamiento.

proyecto MOPC. Recordemos que el MOPC recibió la oferta de 9 firmas que se presentaron a la licitación para construir la planta de tratamiento cloacal en el Bañado Norte, el 5 de julio pasado. Todo indica que el proyecto se adjudicará a la española Acciona Agua SA, que presentó la oferta más baja de G. 105.690 millones (USD 19,2 millones).

El MOPC ya adjudicó a Acciona por G. 174.447 millones el proyecto de rehabilitación y ampliación de la red de alcantarillado sanitario en la cuenca de Varadero y de la planta de pretratamiento de aguas residuales, que abarca la parte del microcentro de la capital.

En cuanto a la planta de Bella Vista, tiene financiamiento del BID sin contrapartida local. La infraestructura de saneamiento cloacal se erigirá en la zona del Bañado, hacia la desembocadura del arroyo Mburicao, a orillas del río Paraguay, donde hoy también avanzan las obras de la segunda etapa de la Costanera.

Una vez adjudicada, la empresa deberá poner la planta en funcionamiento dentro de 24 meses y beneficiará no solo a Asunción, sino también a otras ciudades.