26 abr. 2025

La Independencia: El legado de unos valientes que sacaron al país del yugo español

La Independencia del Paraguay fue uno de los acontecimientos más resaltantes de la historia. Las grandes reliquias, como el documento que dio fin al yugo español, forman parte de los pedazos latentes de aquel momento triunfal. El siguiente material explica en una breve reseña el proceso antes del 14 y 15 de mayo junto con los documentos decisivos y principales sitios que tuvieron lugar en ese momento para llegar a la libertad de la corona española.

Por Magdalena Britos

Cámara y Edición: Ivonne Velázquez

El proceso independentista es el resultado de la crisis de la monarquía española, que vino a catalizar una serie de frustraciones y situaciones injustas que terminaron por conducir a la independencia de las colonias españolas de su metrópoli.

Embed


Causas generales de la Independencia

Las ideas liberales políticas, económicas y sociales difundidas y preconizadas por la Enciclopedia, utilizadas en la independencia de las 13 colonias inglesas y en la Revolución Francesa, quebraron las bases del antiguo sistema absolutista español.

Las invasiones inglesas en el Río de la Plata en 1806 y 1807, como consecuencia de la alianza de Napoleón Bonaparte con España, impulsaron una política agresiva en contra de los dominios españoles.

Napoleón Bonaparte decretó el bloqueo económico prohibiendo a los Estados europeos que comercialicen con Gran Bretaña; como Portugal se negó a ser cómplice de este hecho, el Emperador decidió conquistar este país y al mismo tiempo someter a España. Este hecho precipitó los movimientos de emancipación en América.

La independencia de Buenos Aires en 1810 fue otro hecho resaltante que dio coraje a Paraguay para emanciparse, pues al derrocar al virrey Baltazar Hidalgo de Cisneros se creó la Junta de Buenos Aires, cuyo primer paso fue enviar emisarios a las provincias para unirse al dominio bonaerense, lo que desembocó en la batalla de Cerro Porteño (Paraguarí y Tacuary), tras la expedición militar del general Manuel Belgrano. El mismo fue derrotado y volvió a su país.

Otras causas, como los privilegios de la población española en cargos públicos y la mediterraneidad, formaron parte del proceso independentista.

Embed

El plan revolucionario

Al finalizar la campaña contra el general Belgrano, Pedro Juan Caballero, Antonio Tomás Yegros, Juan Bautista Rivarola, Vicente Ignacio y Juan Manuel Iturbe, entre otros, se reunieron secretamente para preparar el plan revolucionario.

Embed

La revolución debía iniciarse en el interior de Corrientes para luego dirigirse a Asunción, pero la llegada del teniente José de Abréu, emisario de la reina Carlota Joaquina, para entrevistarse y ofrecer ayuda a Velasco ante la posible insurrección del pueblo, aceleraron los planes independentistas.

El golpe final

El papel del doctor José Gaspar Rodríguez de Francia fue crucial, el mismo formó parte del plan revolucionario como orientador de todos los pasos a seguir.

El capitán Pedro Juan Caballero fue reconocido como jefe en ausencia de Fulgencio Yegros. A las 10 de la noche del 14 de mayo, los patriotas salieron de la casa de los hermanos Martínez Saens (actual Casa de la Independencia) con dirección al cuartel de la plaza. De allí fue enviado Vicente Ignacio Iturbe a la Casa de Gobierno (frente a la plaza) para intimar a Velasco.

La nota exigía la entrega de todos los cuarteles, armas y municiones, además de las llaves de las oficinas públicas. El gobernador Velasco estuvo amenazado por cañones que bombardearían su residencia en el caso de resistirse.

Una salva de 21 cañonazos en la madrugada del 15 de mayo dio inicio a un nuevo amanecer: un Estado libre y soberano.

El proceso de independencia

Según Vicente Arrúa, director del Archivo Nacional, el proceso de independencia inicia en la noche del 14 y madrugada del 15 de mayo.

“Inicia en 1811, luego se consolida en cierta forma en 1813, cuando Paraguay deja de ser provincia y se convierte en República, durante el Consulado de Francia y Yegros. Luego se ratifica en 1842 porque hay un acta de independencia que reconoce que desde 1811 se inicia ese proceso y con eso se plasma en documentos (en Paraguay) para todas las naciones”, explicó.

Embed

El Acta Solemne de ratificación de la Independencia del Paraguay expresa lo siguiente:

“La República del Paraguay es para siempre de hecho y de derecho una nación libre e independiente de todo poder extraño (...) Nuestra emancipación e independencia es un hecho solemne e incontestable en el espacio de más de treinta años (...) El Paraguay nunca jamás será patrimonio de una persona o de una familia”.

Casa de la Independencia

Uno de los sitios más emblemáticos que aún conserva el país es la Casa de la Independencia, ubicada sobre la calle Presidente Franco esquina 14 de Mayo.

El lugar acoge objetos utilizados por los próceres, como la espada de Fulgencio Yegros, la habitación y los muebles en donde se desarrolló la reunión secreta para armar el plan revolucionario, entre otros.

Un dato muy importante rescatado de la Casa de la Independencia es que los próceres no salieron por el frente de la vivienda, pues para no ser descubiertos utilizaron un pasillo de la parte del fondo que formaba parte del sector de servicio.

El Archivo Nacional

Los principales documentos, como el de la intimación a Velasco y el Acta Solemne de Ratificación de la Independencia del Paraguay, aún son conservados, así como los Autos de Independencia, que posee escritos desde la intimación hasta los siguientes gobiernos.

Embed

La intimación a Velasco posee un sello brasilero particular, puesto que en 1869 en la ciudad de Piribebuy se captura parte del archivo y se lleva al país vecino.

“Formó parte del acervo de la biblioteca de Río de Janeiro por mucho tiempo. Después se fueron devolviendo por etapas”, comentó el director del Archivo Nacional, Vicente Arrúa.

Más contenido de esta sección
Los compatriotas que llegaron antes de la Semana Santa al campo base de la montaña más alta del mundo, el monte Everest, compartieron detalles de cómo fue la expedición durante 11 días en medio de caminos nevados, frente a temperaturas extremadamente bajas y la falta de oxígeno en determinados momentos.
Durante el 2024, Paraguay logró visibilidad internacional gracias a destaques gastronómicos, el ingreso de la guarania a la lista de Patrimonio Inmaterial de la Unesco, importantes logros de sus estudiantes en las universidades extranjeras y mucho más.
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.
Taiwán es el lugar con la mayor cantidad de estudiantes paraguayos becados en el mundo. La aventura de cruzar el planeta para expandir la mente y los conocimientos, relatada por sus protagonistas.
Hoy por hoy, la información falsa o malintencionada está más que nunca presente en internet, en el boca a boca de los ciudadanos y en las propias expresiones de los políticos. En Paraguay, pegó un salto en las elecciones de 2023 y “llegó para quedarse”, incluso se irá perfeccionado con la IA, según un experto. Esto ya lo sabe la propia Justicia Electoral.
La mirada de un recorrido por Kiev, la capital de Ucrania, y sus refugios antiaéreos para protegerse de los ataques rusos.