18 abr. 2025

La Justicia chilena reabre el debate sobre la crianza homoparental con un fallo a favor

Santiago de Chile, 1 mar (EFE).- Un fallo de la Justicia chilena reabrió hoy el debate sobre crianza homoparental tras ordenar el cuidado provisional de una niña de cinco años a la expareja mujer de la madre biológica, porque la progenitora representaría “un peligro para la estabilidad de su hija”.

El líder del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), Rolando Jiménez. EFE/Archivo

El líder del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), Rolando Jiménez. EFE/Archivo

La resolución del primer Juzgado de Familia del municipio santiaguino de San Miguel acogió la solicitud legal de cuidado que presentó Jacqueline Díaz, “madre de crianza” y antigua pareja de la madre biológica, quien se hizo cargo de la niña cuando esta última abandonó el hogar común hace unos cinco años.

“Este es un caso emblemático, que reafirma lo importante que es el bien superior del niño”, señaló en un comunicado el presidente del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).

Agregó que “abona experiencia y jurisprudencia a la necesidad social de distinguir distintas formas de familia. Garantizar el bien superior debe ser lo central en la discusión de la adopción para todas las parejas”.

Según el fallo, “ambas mujeres convivían juntas con la niña, sin embargo, la madre biológica decidió irse de la casa y dejarla al cuidado de su pareja por casi cinco años”.

El documento agrega que “el 22 de diciembre de 2015, la madre biológica pidió a su expareja pasar la Navidad con su hija”, pero no volvió a dejar a la niña a la casa de Jacqueline como habrían acordado.

A más de dos meses de lo sucedido, el tribunal sostuvo que “la niña estuvo siempre bajo el cuidado responsable de la madre de crianza” y que “existe una situación de riesgo para ella en el hogar de la progenitora”, quien presenta una “inestabilidad emocional y conductas negligentes con todos su hijos”, además de treinta causas pendientes en el sistema judicial.

La medida legal fue rechazada por la senadora de la ultraconservadora Unión Demócrata Independiente (UDI) Jacqueline Van Rysselberghe, quien este martes opinó que “para la niña es mejor tener un cuidado heterosexual por un tema de modelos, para la imagen materna es mejor que haya una madre y un padre”.

Agregó que “llama la atención que se deje a un tercero la tutela de un menor. Se podría esperar que se dejara al padre o abuelo”.

A raíz de la discusión sobre la adopción homoparental, el senador de centroizquierda Felipe Harboe dijo que “este fallo es aplicable en la indicación del Acuerdo de Unión Civil que establece que siempre debe primar el bienestar del niño”.

Si bien el tribunal entregó el cuidado temporal de la niña a Jacqueline por un plazo de noventa días, fuentes involucradas en el caso no descartaron la posibilidad de pedir la tutela definitiva.

En los últimos años, las encuestas ciudadanas reflejan una creciente adhesión en favor de la adopción homoparental en Chile, mientras algunos parlamentarios han propuesto iniciativas sobre el tema.

En 2015, la Comisión de Familia de la Cámara de Diputados que analiza la Ley de Adopción, levantó esta discusión al querer eliminar la preferencia a las parejas casadas ante solteros, viudos o divorciados al momento de adoptar, y la entrada del Acuerdo de Unión Civil como una ventana a la adopción sin la necesidad de contraer matrimonio.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco no estará presente en el Vía Crucis de este Viernes Santo en el Coliseo de Roma, por seguir convaleciente de su infección respiratoria, pero ha dejado escritas las meditaciones que se leerán y en las que destaca que la “economía de Dios no mata ni aplasta”.
El Gobierno de EEUU anunció este viernes que descalificó una primera tanda de documentos sobre el asesinato del ex fiscal general Robert F. Bobby Kennedy (RFK) mientras continúan las tareas de digitalización de su archivo.
Washington anunció nuevas tarifas portuarias sobre buques construidos y operados por China que atraquen en puertos estadounidenses, en una apuesta por impulsar la industria naval nacional y frenar el dominio del gigante asiático en el sector.
El director general de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), Luiz Fernando Correa, declaró durante casi cinco horas ante la Policía Federal, en el marco de las investigaciones por el espionaje contra Paraguay.
Los científicos llevan años intentando averiguar si la humanidad no está sola en el universo, una esperanza que aumentó cuando astrónomos anunciaron esta semana que habían detectado los indicios más prometedores de vida en un planeta fuera del sistema solar.
Hasta 1.400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados como arsénico, cadmio, cobalto, cromo, cobre, níquel y plomo, lo que puede conllevar un riesgo importante para su salud y el medio ambiente en el que viven, según un artículo recogido este jueves en la revista Science.