20 abr. 2025

La marihuana podría frenar crecimiento de tumores cerebrales

Científicos de la Universidad de Londres, Reino Unido, en una investigación sobre el tratamiento de los tumores cerebrales probó dos componentes químicos activos que se encuentran en las plantas de marihuana, el tetrahidrocannabinol (THC) y el cannabidiol (CDB). Comprobaron que el extracto de la droga retarda el crecimiento de tumores cuando se administra con radioterapia.

MARIHUANA.jpg

Legalización de la marihuana gana terreno en EEUU. Foto: Archivo

Los investigadores realizaron diferentes tipos de experimentos en ratones con cáncer de cerebro.

Un grupo de animales enfermos no recibió ningún tipo de tratamiento, a otro se le administraron solo cannabinoides, el tercero fue sometido a sesiones de radioterapia y el cuarto grupo de roedores recibió un tratamiento combinado de radioterapia y cannabinoides.

Los resultados del estudio demostraron que los tumores que crecían en los cerebros de los ratones se redujeron significativamente cuando los cannabinoides THC y CBD se combinaban con la irradiación, según publica el sitio actualidadrt.com.

Actualmente el equipo está discutiendo sobre la posibilidad de realizar los ensayos médicos del nuevo tratamiento en humanos.

“En algunos casos, los tumores desaparecieron por completo en los animales. Esto es un buen augurio para futuras investigaciones en seres humanos”, comenta el líder del estudio, Wai Liu.

Más contenido de esta sección
La Prefectura Naval de Argentina rescató a una tripulación de paraguayos tras el naufragio de una embarcación en aguas del Río de la Plata. Los compatriotas fueron trasladados a Ensenada, una partido de Buenos Aires.
Un avión de American Airlines que trasladaba a 214 pasajeros desde Argentina hacia la ciudad estadounidense de Miami se declaró en emergencia luego de que el piloto detectara olor a humo, y debió regresar al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, según informaron este sábado fuentes oficiales.
Nicolás Maduro llegó este domingo a los primeros 100 días de su controvertido tercer mandato en Venezuela, marcados por cuestionamientos a su legitimidad, sanciones y el retorno de más de 2.500 migrantes, en su gran mayoría deportados por Estados Unidos.
El papa Francisco, que estuvo ausente en todos los ritos de la Semana Santa al seguir convaleciente tras su hospitalización, apareció este domingo en el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi y después recorrió la plaza en papamóvil. En su mensaje, condenó la “carrera de rearme”.
Los bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza han matado al menos a 44 personas, entre ellas, varios niños, en lo que va de este sábado, informó el Ministerio de Sanidad palestino.
El papa Francisco quiere estar presente en la bendición urbi et orbi al final de la misa del Domingo de Resurrección en la Plaza de San Pedro, aunque dependerá de su salud, ya que aún se encuentra convaleciente de la infección respiratoria por la que estuvo ingresado 38 días en el hospital Gemelli, informó este sábado la oficina de prensa del Vaticano.