28 abr. 2025

La nave tripulada rusa Soyuz MS-02 se acopla con éxito a la EEI

La nave rusa Soyuz MS-02, con tres tripulantes a bordo, se acopló este viernes con éxito a la Estación Espacial Internacional (EEI), informó el Centro de Control de Vuelos Espaciales de Rusia.

636124694813306359w.jpg

Foto: EFE

EFE

El acoplamiento se produjo a las 12.58 hora de Moscú (09.58 GMT) en modo automático, tal y como estaba previsto, precisó Roscosmos, la agencia espacial rusa.

La Soyuz, lanzada el pasado miércoles desde el cosmódrono de Baikonur (Kazajistán), llevó a la EEI a los miembros de la expedición 49/50, integrada por los rusos Serguéi Rízhikov y Andréi Borisenko, y el estadounidense Shane Kimbrough.

Los recién llegados serán recibidos a bordo de la plataforma orbital por sus actuales inquilinos: el ruso Anatoli Ivanishin, el japonés Takutya Onishi y la estadounidense Kathleen Rubins, quien lleva más de tres meses en el espacio.

Las escotillas serán abiertas después de que se verifique el hermetismo del acoplamiento y se iguale la presión de la nave tripulada con la de la plataforma orbital, proceso que habitualmente dura un par de horas.

El programa ruso de la expedición 49/50 incluye más de 50 experimentos científicos en distintas áreas, incluidos el cultivo de pimientos en condiciones de ingravidez y el control remoto de aparatos para la exploración de otros planetas desde la plataforma orbital.

Los nuevos inquilinos de la EEI tendrán que ocuparse también de recibir varias naves no tripuladas con carga vital para la estación: la rusa Progress, la estadounidense Dragon y la japonesa HTV.

A bordo de la MS-02, la segunda nave de la nueva generación de Soyuz, los cosmonautas rusos llevaron a la EEI un fragmento de las reliquias del santo ortodoxo Serafín de Sárov, que les acompañará durante su permanencia en el espacio y que traerán de regreso a la Tierra al término de la misión en la plataforma.

La EEI, un proyecto de más de 150.000 millones de dólares en el que participan 16 naciones, actualmente está integrada por 14 módulos permanentes y orbita a una velocidad de más de 27.000 kilómetros por hora a una distancia de 400 kilómetros de la Tierra.

La órbita de la plataforma es elevada cada cierto tiempo con ayuda de los propulsores de naves acopladas a ella, ya que la EEI pierde diariamente entre 100 y 150 metros de altura debido a la gravitación terrestre, la actividad solar y otros factores.

Más contenido de esta sección
Francisco rompió con el estereotipo del perfil de la figura del papa, convirtiéndose en el primer líder sudamericano de la Iglesia católica y en el primero no europeo desde el siglo VIII.
El primer ministro francés, François Bayrou, enfrenta acusaciones de la oposición de haber encubierto abusos en una escuela católica de Bétharram, tras las revelaciones aparecidas en el libro publicado por su hija Hélène Parlant sobre lo sucedido en ese centro durante décadas.
Un “viva, viva” irrumpe entre el aplauso continuado que acompañó este sábado a Francisco en su último baño de masas, desde la Basílica de San Pedro a la de Santa María la Mayor, su lugar de sepultura.
La India denunció este sábado una nueva violación del alto el fuego, cometida por Pakistán a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto que separa a ambos países en la disputada región de Cachemira, e indicó que respondió con más disparos, sin notificar que se produjeran víctimas.
Miles de argentinos colmaron este sábado el centro de Buenos Aires y luego formaron parte de una multitudinaria procesión para despedir al papa Francisco.
El papa Francisco fue enterrado este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, tras un multitudinario adiós al Pontífice proveniente del “fin del mundo”, que puso a los desfavorecidos en el corazón de la Iglesia Católica.