29 abr. 2025

La obra de Roa Bastos sale a las calles de Asunción

La obra literaria del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos salió a las calles de Asunción con “El Supremo Roa Rape” (El Camino del Supremo Roa), una serie de 100 carteles con fotografías y frases del literato colgadas en las farolas que se inauguró este jueves en el centro de la ciudad.

calles.jpg

La obra de Roa Bastos sale a las calles de Asunción con El Camino del Supremo. Foto: secretarianacionaldecultura.

EFE


El acto contó con la presencia de los hijos de Roa Bastos, Mirtha y Carlos Roa, así como con la participación de distintas autoridades, entre ellas, el presidente del Senado, Fernando Lugo, y el ministro de la Secretaría Nacional de Cultura, Fernando Griffith.

Lugo dijo durante la inauguración que espera que el paseo “recuerde siempre (...) que este es un homenaje a un grande de la cultura paraguaya” e invitó a los paraguayos a que tengan al reconocido escritor en “el pensamiento, la mente y el corazón”.

Para Griffith, esta iniciativa constituye “un verdadero tesoro legado por Roa, su visión y su amor por el Paraguay”.

El Camino del Supremo es una muestra de homenaje más que se une a las celebraciones por el centenario del nacimiento de este Premio Cervantes.

Augusto Roa Bastos es uno de los escritores más emblemáticos y universales de Paraguay, aunque la mayor parte de su obra la escribió durante el exilio.

El autor escribió novelas, cuentos, ensayos y poesía, su obra cumbre Yo el Supremo le sirvió para ganar el Premio Cervantes, el más importante de la literatura en español, y también el Premio Nacional de Literatura de Paraguay.

Más contenido de esta sección
La crecida de las aguas que desborda riachos y esteros ha dejado incomunicadas a varias comunidades indígenas del distrito de Puerto Pinasco.
Autoridades del Poder Ejecutivo informaron sobre una mesa de trabajo con comunidades indígenas que llevaban días de protesta frente a la sede del Instituto Nacional del Indígena (Indi) en Asunción.
Agentes Especiales de Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre que intentaba ingresar 158 kilos de marihuana tipo skunk al mercado de drogas de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El senador Enrique Salyn Buzarquis, del PLRA, amplió la denuncia penal que había presentado ante la Fiscalía General del Estado (FGE) contra personas innominadas, que estarían vinculadas a una mafia de tomógrafos.
Una camioneta perteneciente a la Diócesis de San Pedro Apóstol fue recuperada en la mañana de este martes por efectivos de la Comisaría 5ª de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El vehículo había sido denunciado como robado dos días antes en Capiibary.
Docentes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (Derecho UNA) realizaron un homenaje al ex ministro de la Corte Suprema de Justicia, Óscar Bajac, condenado por corrupción lo cual levantó una polémica al respecto.