29 abr. 2025

La ONU dice que sigue la tensión en el sur del Sáhara y pide moderación

Naciones Unidas, 7 sep (EFE).- Fuerzas de seguridad de Marruecos y del Frente Polisario continúan situadas frente a frente en el sur del Sáhara Occidental, según advirtió hoy la ONU, que pidió moderación a las dos partes para evitar que la actual tensión lleve a una vuelta de las hostilidades.

Baida y su hija a la puerta de su casa en en campo de refugiados saharaui de Auserd. EFE/Archivo

Baida y su hija a la puerta de su casa en en campo de refugiados saharaui de Auserd. EFE/Archivo

Stephane Dujarric, portavoz de la organización, dijo en una conferencia de prensa que la situación en la zona de Guerguerat, en el extremo sur del Sáhara Occidental, sigue siendo “tensa”.

A mediados de agosto, Marruecos anunció una “operación de limpieza” en este área con el fin de combatir tráficos ilegales, una acción denunciada por el Polisario como una violación del alto el fuego y a la que respondió movilizando efectivos.

Además, Rabat inició trabajos de asfaltado de una carretera entre su puesto aduanero de Guerguerat y la frontera mauritana, más allá del muro defensivo marroquí y dentro de la llamada “zona tapón”, en un área que la organización saharaui considera “territorios liberados”.

Según explicó hoy Dujarric, “a pesar de los esfuerzos de la misión de la ONU en el Sáhara Occidental (Minurso) para calmar la situación entre las partes, elementos de seguridad tanto de Marruecos como del Frente Polisario han mantenido sus posiciones en la carretera, aproximadamente a unos 120 metros los unos de los otros”.

La Minurso, explicó, ha desplegado observadores militares desarmados entre las dos partes en un intento por “mantener la calma”.

Al mismo tiempo, altos responsables de Naciones Unidas han estado en contacto con las partes y con países “clave” para pedir “moderación e identificar opciones para una solución aceptable a la actual crisis”, señaló el portavoz.

“Cualquier vuelta a las hostilidades, con potencial para tener implicaciones regionales más amplias, sigue siendo motivo de preocupación significativa”, añadió Dujarric.

El pasado 28 de agosto, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ya urgió a las dos partes a retirar todos los elementos armados de esa zona y a mantener el statu quo.

El Consejo de Seguridad de la ONU también ha analizado la situación, aunque no se ha pronunciado oficialmente a la espera de tener más detalles.

Esta crisis llega después del conflicto diplomático vivido entre Marruecos y Naciones Unidas a raíz de la expulsión en marzo de gran parte del personal civil de la Minurso en respuesta a unas palabras de Ban que no gustaron a Rabat.

Tras meses de discretas conversaciones, las dos partes alcanzaron un acuerdo para restaurar progresivamente la misión, un proceso que se inició en julio con la vuelta de 25 de los 73 empleados expulsados.

Aunque no dio detalles sobre la situación actual, Dujarric dijo hoy que por ahora la Minurso no ha recuperado su “plena capacidad”.

Más contenido de esta sección
La Policía española investiga si un incendio mortal en Madrid y el fallecimiento de tres personas en Galicia (norte de España) pueden estar relacionados con el apagón inédito que dejó sin luz a la España peninsular y Portugal durante el lunes.
Al menos 51 cadáveres llegaron a los hospitales de la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, informó este martes el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás, además de más de un centenar de heridos tras un día más de bombardeos y ataques israelíes.
El apagón que sufrieron este lunes España, Portugal, Andorra y algunos puntos de Francia se ha convertido en la interrupción del suministro eléctrico con mayor número de afectados de la historia de la Unión Europea, al dejar sin luz a más de 60 millones de personas.
Un equipo de arqueólogos chinos descubrió en la provincia central de Gansu nueve secciones ocultas de la Gran Muralla cuya construcción se remonta a 2.000 años atrás, recogen este martes medios locales.
Varios cardenales que participaron este martes en la sexta congregación general previa al cónclave coincidieron en la necesidad de elegir un Papa que continúe con el legado de Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años, y expresaron su deseo de que el cónclave sea breve.
España está recuperando el 99,95% de la demanda energética peninsular (25.794 megavatios), un hito que se alcanzó a las 07:00 horas de la mañana (05:00 GMT) de este martes en todo el territorio afectado por el apagón que se inició poco después del mediodía del lunes.