06 jul. 2025

La ONU prorroga su misión en Chipre y alienta las negociaciones de paz

Naciones Unidas, 26 ene (EFE).- El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas prorrogó hoy la misión de la organización en Chipre y alentó a los líderes del país a continuar con las negociaciones para lograr la reunificación de la isla y poner fin al conflicto.

Vista general de la sesión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. EFE/Archivo

Vista general de la sesión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. EFE/Archivo

Los quince miembros del Consejo aprobaron por unanimidad una resolución impulsada por el Reino Unido que respalda de forma oficial las conversaciones entre los líderes greco y turcochipriota, Nikos Anastasiadis y Mustafá Akinci, respectivamente, que recibieron un importante impulso con la conferencia celebrada en Ginebra a principios de mes.

El máximo órgano de decisión de la ONU ya había respaldado ese proceso de manera más informal, un apoyo que hoy oficializó con la resolución 2338.

En ella, el Consejo de Seguridad recuerda que pese a los avances aún no se ha logrado una solución sostenible al conflicto chipriota y pide a las partes que “intensifiquen las negociaciones sustantivas sobre las cuestiones básicas que quedan por resolver”.

Entre otros asuntos, queda por solventar la modificación del sistema de garantías de seguridad que Turquía, Grecia y el Reino Unido asumieron tras la independencia de Chipre, uno de los principales obstáculos en las negociaciones.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Mientras la comunidad grecochirpiota y Grecia defienden la desaparición del sistema de garantías y la retirada de los 30.000 soldados turcos del norte de la isla, la turcochipriota y el Gobierno de Ankara insisten en que el sistema y las tropas se mantengan.

La resolución del Consejo de Seguridad también prolonga hasta el próximo 31 de julio el mandato de la misión de la ONU en Chipre, encargada de garantizar la paz en el país.

Desde 1974, las dos comunidades de la isla viven separadas, los turcos en la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (RTNC), y los griegos en la parte sur, en la República de Chipre, que desde 2004 forma parte de la Unión Europea (UE).

El objetivo de la negociación actual es hallar una solución que establezca una federación bizonal y bicomunal con igualdad política para un Estado de soberanía, ciudadanía y personalidad internacional única.

Más contenido de esta sección
El multimillonario Elon Musk, antiguo aliado cercano del presidente Donald Trump, anunció el sábado que fundó el “Partido de América”, su propio movimiento político en Estados Unidos para desafiar lo que describió como un “sistema de partido único”.
El Consejo de la Competencia de Turquía, un organismo gubernamental, ha iniciado una investigación de la plataforma de música Spotify, confirmó este domingo el organismo, después de que el Ministerio de Cultura turco acusara la compañía sueca de “faltar el respeto a los valores religiosos y nacionales”.
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.