Ayer, tras la primera fase del juzgamiento de los resultados electorales de Capital, los aliancistas pasaron a la acción e impugnaron varios resultados argumentando indicios de supuestos hechos que constituirían fraude.
Los integrantes de la Alianza Ganar, compuesta principalmente por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y el Frente Guasu (FG), presentaron las primeras impugnaciones de manera formal ante diferentes juzgados electorales.
Según Roque Troche, apoderado de la Alianza Ganar, al juzgarse un 25% de votos de unos 162.000 en juego, solo en Capital, ya contabilizaron 50 impugnaciones, pero se cree que seguirán registrándose otras al avanzar el juzgamiento.
“Se han encontrado errores en las actas que deben ser atacadas vía impugnación”, indicó.
Las observaciones son varias, pero la que prima es el error al consignar los votos para la lista Ganar, que en ocasiones aparece con un número menor en el certificado TREP, pero al cruzar con el certificado original aumentan los votos para la Alianza Ganar, dijo.
Estas salvedades se hicieron tras juzgarse los distritos de Catedral, Encarnación y Zeballos Cue, faltando aún San Roque y Recoleta, de la Capital.
Según Troche, llamativamente, hay casilleros donde la Alianza Ganar –que postuló a Efraín Alegre como presidente– aparece directamente con 0 votos, aunque las actas originales dicen lo contrario.
En lo que refiere a otros cargos, encontraron además que votos que correspondían a Diputados se cargaron para Parlasur o viceversa.
Dijo que con estas acciones de denuncia se busca que las mesas sean anuladas o que den curso al pedido de impugnaciones para corregir los errores.
Caldeado. En el primer día de juzgamiento la Alianza realizó la denuncia de fraude ante la Justicia Electoral. Ante la falta de confianza en lo actuado, el senador Fernando Lugo pidió que se pare la carga de datos. Sin embargo, el organismo electoral rechazó esta solicitud.
En un caso particular, los certificados CTX con los que el TSJE realizó el conteo rápido no coincidieron con los certificados de resultados electorales.
Por ejemplo, en el caso de la Escuela Jan I Hoeckle, de Ybytymí, se consignaron 11 votos para Ganar para el cargo presidencial cuando debió ser 111.
Muchas denuncias de este tipo están realizando los opositores.
Formas de torcer la voluntad popular
- TREP falso. Método por el que los certificados TREP no computan votos veraces.
- Actas en blanco. Certificados con votos en blanco para ningún partido.
- Sin firmas. Actas sin las firmas de algún miembro o sin ninguna firma.
- Error. Se consigna el voto a un cargo diferente para el cual se emitió en principio.
Sigue conteo e impugnaciones
La jueza electoral de la Capital, María del Carmen Novais, quien integra la Primera Sala, señaló que el día lunes las impugnaciones a mesas electorales de Asunción fueron numerosas, aunque agregó que ayer ya disminuyeron a 10, hasta el mediodía, durante los juzgamientos a su cargo.
Informó, además, que culminaron el distrito de La Encarnación y que esta semana culminarían las actas de Capital.
Caso 1. El certificado no contiene todas las firmas. Es un hecho que la Alianza denunció varias veces.
Caso 2. Diferencia en la consignación de votos que transmite el TREP en relación con los votos que contiene el acta electoral.