29 abr. 2025

La población mundial de tigres en aumento por primera vez en un siglo

La población mundial de tigres salvajes aumentó casi un 22 % en los últimos 6 años hasta situarse en los 3.890, la primera subida en un siglo, según datos de la organización ecologista Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, en inglés).

tigres.jpg

La población mundial de tigres en aumento por primera vez en un siglo. Foto: expreso.ec.

EFE


“Por primera vez tras décadas de constante disminución, el número de tigres está en aumento”, indicó el director general de WWF, Marco Lambertini, en un comunicado difundido hoy con motivo de la celebración de la III Conferencia sobre Conservación de Tigres, que arrancará mañana en Nueva Delhi.

La población de esta especie en peligro de extinción era de cerca de 100.000 animales hace un siglo y de unos 3.200 en 2010, una cifra que ha aumentado desde entonces en unos 700 gracias a “múltiples factores” como mayor calidad en los sondeos y mejor protección.

La India concentra la mayor población, con 2.226 tigres en su territorio, seguida por Rusia e Indonesia, que cuentan con 433 y 371 de estos animales, respectivamente, según los datos recopilados por WWF y el Foro Global del Tigre (GTF, en inglés).

En la Conferencia sobre Conservación de Tigres celebrada en Rusia en 2010, los gobiernos de diferentes países se comprometieron a duplicar la cantidad mundial de tigres salvajes para 2022.

El jefe de esa iniciativa en WWT, Michael Baltzer, advirtió de que especialmente en el Sudeste Asiático existe un “riesgo inminente” de “perder” a los tigres si los gobiernos no actúan “inmediatamente”.

“La disminución global ha sido detenida, pero todavía no existe un lugar seguro para los tigres”, alertó Baltzer.

Según datos de la ONG Traffic citados por WWT, al menos 1.590 de estos felinos fueron rescatados del mercado ilegal por las fuerzas de seguridad de diferentes países entre 2000 y 2014.

Más contenido de esta sección
El cardenal Angelo Becciu, a quien Francisco quitó los privilegios de purpurado por su implicación en un escándalo financiero por el que fue condenado y que insistía en que podía entrar en el cónclave, finalmente anunció este martes su renuncia a participar en la elección del próximo Papa.
Unos 2 millones de hogares en Portugal han recuperado el suministro eléctrico según cifras del operador de la red de distribución de electricidad E-Redes, informó la agencia de noticias Lusa.
La convocatoria para el 7 de mayo del cónclave destinado a elegir al nuevo Papa abre un período ya marcado con varios hitos, tras la muerte del papa Francisco.
En lo que va de año, se han registrado 2.318 casos de sarampión en seis países de América (un 98% de ellos en EEUU, Canadá y México), 11 veces más que en el mismo periodo de 2024, advirtió este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
REN, la compañía encargada del transporte de electricidad y el gas en Portugal, afirmó este lunes que espera tener el sistema “equilibrado” durante esta noche y reanudar mañana el suministro de forma general, tras el apagón que afecta al país desde las 11:33 hora local (10:33 hora GMT, 16:24 hora de Paraguay).
El caos y la confusión se extendieron por toda España, que sufrió un masivo apagón que dejó al país sin luz este lunes, mientras las autoridades desalojaban a los viajeros de las estaciones de metro y tren que quedaron paralizadas.