28 abr. 2025

La Policía busca al responsable del atentado en el metro de Londres

La Policía británica lanzó una amplia operación de búsqueda del responsable o responsables que hicieron explotar este viernes una bomba de fabricación casera en un vagón del metro de Londres y que causó más de una veintena de heridos, según informan los medios locales.

Londres

Bomberos y policías caminan junto a la estación de metro Parsons Green en Londres (Reino Unido). Foto: EFE.

EFE

El diario “The Guardian” señaló que los investigadores de Scotland Yard están examinando imágenes del circuito de televisión cerrado del metro londinense para determinar por dónde entró y salió el autor de este ataque terrorista, ocurrido en la estación Parsons Green, en el tramo externo del suburbano de la línea District.

El artefacto usado en este atentado terrorista será examinado por expertos forenses, que esperan encontrar pistas sobre los responsables una vez se examine el método de fabricación, los productos químicos y el tipo de detonador.

Según indicaron varios medios, la bomba de fabricación de casera no llegó a explotar completamente, lo que también podría aportar información adicional a los expertos.

La investigación está liderada por agentes de Scotland Yard, que cuentan, además, con la colaboración del MI5, los servicios de inteligencia británicos que operan en el territorio nacional.

En concreto, agregó “The Guardian”, la operación de búsqueda se centra en identificar al individuo o individuos que transportaron el artefacto hasta el vagón y si se hizo explotar en persona o por control remoto.

La primera ministra británica, Theresa May, preside hoy una reunión del comité de emergencia Cobra, formado por los principales ministros del Gobierno.

“Mis pensamientos están con los que resultaron heridos en Parsons Green y los servicios de emergencia que, una vez más, están respondiendo rápidamente y valientemente ante un sospechoso incidente terrorista”, señaló la ‘premier’ en una declaración.

Más contenido de esta sección
Francisco rompió con el estereotipo del perfil de la figura del papa, convirtiéndose en el primer líder sudamericano de la Iglesia católica y en el primero no europeo desde el siglo VIII.
El primer ministro francés, François Bayrou, enfrenta acusaciones de la oposición de haber encubierto abusos en una escuela católica de Bétharram, tras las revelaciones aparecidas en el libro publicado por su hija Hélène Parlant sobre lo sucedido en ese centro durante décadas.
Un “viva, viva” irrumpe entre el aplauso continuado que acompañó este sábado a Francisco en su último baño de masas, desde la Basílica de San Pedro a la de Santa María la Mayor, su lugar de sepultura.
La India denunció este sábado una nueva violación del alto el fuego, cometida por Pakistán a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto que separa a ambos países en la disputada región de Cachemira, e indicó que respondió con más disparos, sin notificar que se produjeran víctimas.
Miles de argentinos colmaron este sábado el centro de Buenos Aires y luego formaron parte de una multitudinaria procesión para despedir al papa Francisco.
El papa Francisco fue enterrado este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, tras un multitudinario adiós al Pontífice proveniente del “fin del mundo”, que puso a los desfavorecidos en el corazón de la Iglesia Católica.