30 mar. 2025

Lanzan en Colombia el Premio Mundial de Poesía René Char

Bogotá, 14 ene (EFE).- La revista Prometeo entregará durante el 25 aniversario del Festival Internacional de Poesía de Medellín la primera edición del Premio Mundial de Poesía René Char que galardona a obras poéticas publicadas, en español o inglés, desde enero de 2013, informaron hoy los organizadores.

Durante el festival, que se celebrará entre el 11 y el 18 de julio, se entregará el premio en honor al poeta francés, dotado con 6.000 dólares, según anunciaron los promotores en un comunicado de prensa. EFE/Archivo

Durante el festival, que se celebrará entre el 11 y el 18 de julio, se entregará el premio en honor al poeta francés, dotado con 6.000 dólares, según anunciaron los promotores en un comunicado de prensa. EFE/Archivo

Durante el festival, que se celebrará entre el 11 y el 18 de julio, se entregará el premio en honor al poeta francés, dotado con 6.000 dólares, según anunciaron los promotores en un comunicado de prensa.

La obra ganadora será seleccionada entre los trabajos postulados el pasado diciembre y anunciada por la terna de jueces el 1 de mayo de 2015.

Los candidatos también pueden haber publicado su obra poética en otro idioma que no sea español o inglés, siempre y cuando hayan sido traducidas a alguna de estas lenguas.

El Festival de Poesía de Medellín contará con la participación de 90 autores provenientes de 40 países y tendrá más de 150 presentaciones musicales, artísticas y académicas.

De igual forma y en paralelo al festival, se desarrollará la Segunda Cumbre Mundial de Poesía por la Paz de Colombia, la 19 Escuela Internacional de Poesía de Medellín y un encuentro internacional de directores de escuelas y talleres de poesía, añade el comunicado.

Más contenido de esta sección
El terremoto ocurrido este viernes en Birmania de magnitud 7,7 ha causado por el momento 200 muertos en el país, además de 10 fallecidos en la capital tailandesa, Bangkok, donde también se sintió el temblor, así como graves daños en las infraestructuras de todas las zonas afectadas.
La región de América Latina y el Caribe enfrentó en 2024 huracanes excepcionales, sequías extenuantes e inundaciones mortales que dejaron una “profunda huella” social, afirmó la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en un informe publicado este viernes.
Israel bombardeó este viernes los suburbios del sur de Beirut (Líbano), un bastión de Hezbolá, por primera vez desde la tregua acordada en noviembre último, respondiendo al lanzamiento de cohetes contra territorio israelí.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este viernes que los suministros médicos en Gaza van camino de agotarse nuevamente tras el bloqueo total a la entrada de ayuda humanitaria ordenado por Israel desde hace más de tres semanas, una situación que podría evitarse porque tiene suministros listos para entrar apenas se reciba la autorización.
Son los grandes “atletas de la naturaleza": los caballos corren a unas velocidades increíbles haciendo gala de una gran resistencia física, y, ahora, la ciencia acaba de desvelar que esta proeza se debe a una mutación genética.
La Agencia Espacial Europea (ESA) apagó su nave espacial Gaia tras más de una década recopilando datos, que se han utilizado y se siguen usando para desentrañar los secretos de la Vía Láctea.