18 feb. 2025

Las FARC piden a Gobierno de Colombia despenalizar consumo de drogas para acabar con narcotráfico

La guerrilla de las FARC propondrá el martes al Gobierno de Colombia la despenalización del consumo de drogas, un tema clave en el diálogo de paz dirigido a poner fin a medio siglo de conflicto armado en la nación sudamericana.

Farc.jpg

Foto: http://www.telegraph.co.uk/

REUTERS. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) ya habían pedido al Gobierno de Juan Manuel Santos hace un año la legalización de los sembradíos de hoja de coca y marihuana del país, como una manera de ayudar a los campesinos pobres.

La propuesta es presentada por las FARC dentro del debate sobre las drogas ilícitas, que las partes reiniciaron el lunes luego de un breve receso al cual se fueron optimistas por lo que consideraron el inicio de la construcción de acuerdos.

“La política pública se fundamentará en la superación del prohibicionismo y la despenalización del consumo”, argumentó el miembro del equipo negociador de las FARC, Rodrigo Granda, en un comunicado divulgando antes de entrar a la sesión del martes.

“Ello implica privilegiar medidas y acciones tendientes a la regulación gradual y diferenciada del consumo, incluida su legalización, atendiendo sus impactos y usos”, agregó en referencia a las drogas consideradas hoy ilícitas.

La iniciativa se une a otras siete que incluyen el reconocimiento del consumo de drogas psicoactivas como un problema de salud, diseño de políticas democráticas y participativas contra el consumo, prevención, financiación estatal de políticas para enfrentarlo y una reforma estructural de la seguridad social.

“Consideramos que la cuestión de la ilegalidad de este negocio es el que lo hace bastante atractivo nacional e internacionalmente, esa ilegalidad en la que se mueve el negocio hace que suban los precios”, dijo Granda a periodistas.

Colombia es considerado el mayor productor mundial de cocaína, cuya materia prima es la coca. El Gobierno ha vinculado por años a la guerrilla con el narcotráfico, pero las FARC lo han rechazado constantemente.

En otras oportunidades, este grupo guerrillero que es considerado terrorista por la Unión Europea y Estados Unidos ha señalado que la cocaína debería ser despenalizada como en su momento ocurrió con el tabaco y el alcohol.

El presidente colombiano ha levantado el tema de la legalización y despenalización del consumo de estupefacientes en foros internacionales, sin mayores avances.

Aunque países como Estados Unidos y Uruguay despenalizaron el cultivo y consumo controlados de la marihuana, mientras que legisladores de la izquierda de México presentaron este mes un proyecto para aumentar la dosis permitida y su consumo legal con fines medicinales.

Tras 15 meses en la mesa de conversaciones, las FARC y el Gobierno de Santos han conseguido dos acuerdos parciales relativos al uso de la tierra y la participación en política.

Más contenido de esta sección
Tres personas resultaron con heridas críticas tras el aparatoso accidente este lunes de un avión de la aerolínea estadounidense Delta cuando aterrizaba en el aeropuerto Pearson de Toronto, en Canadá, donde quedó girado al revés.
Un avión de pasajeros de la aerolínea estadounidense Delta sufrió este lunes un aparatoso accidente cuando aterrizaba en el aeropuerto Pearson de Toronto, en Canadá, donde quedó girado al revés, sin que se haya informado de víctimas mortales.
Los principales líderes europeos se encuentran reunidos en París en una cumbre informal organizada de urgencia por el presidente francés, Emmanuel Macron, para diseñar su estrategia de cara a un potencial proceso de paz en Ucrania, ante la aceleración de contactos entre EEUU y Rusia sin contar con ellos.
La empresa KIP Protocol —vinculada a la criptomoneda que se valorizó tras la promoción del presidente de Argentina, Javier Milei, en sus redes sociales y luego se desplomó— desmintió este lunes afirmaciones oficiales del Gobierno sobre su participación en el proyecto y negó haber mantenido reuniones con el mandatario con relación a la iniciativa.
Las pruebas realizadas en los últimos días y este lunes al papa Francisco “han demostrado una infección polimicrobiana del tracto respiratorio que ha obligado a modificar aún más la terapia” y “el cuadro clínico complejo requerirá de una hospitalización adecuada”.
El descubrimiento de unas ruinas en la provincia china de Shandong (este) sitúa el inicio de la construcción de la Gran Muralla 300 años antes de lo que se pensaba hasta ahora, con sus tramos más antiguos erigidos entre finales de la dinastía Zhou (1046-771 a. C.) e inicios del periodo de Primavera y Otoño (770-476 a. C.).