Vanessa Rodríguez
MISIONES
Desde hace varios meses se observan en varias comunidades del Departamento de Misiones el embellecimiento artístico de las garitas donde se espera el transporte público. Acontece en los distritos de San Ignacio, Santa Rosa y Santiago.
Los murales pintados en las paradas de Santiago fueron en total 11, en Santa Rosa 8 y en San Ignacio 22 garitas. Los murales realizados en Santiago y Santa Rosa fueron obra del artista plástico roseño Miguel Melgarejo con diferentes diseños basados en la historia de las comunidades, y las 22 garitas en San Ignacio son obra del artista plástico ignaciano Ramón Aranda; todas tienen el mismo diseño contienen la bandera de San Ignacio y el escudo de los jesuitas.
Entre todas las garitas pintadas con murales, únicamente 5 de la zona de San Ignacio fueron víctima de vandalismo.
Las obras fueron realizadas con fondos proveídos por los municipios de cada localidad. En el caso de Santa Rosa y Santiago, los trabajos iniciaron en noviembre de 2016 y actualmente se están retocando, cada mural a un costo de 850.000 guaraníes, según informó el artista plástico roseño Miguel Melgarejo.
El artista mencionó que en cada obra trabajó desde las 8.00 hasta las 23.00 y que para elegir los diseños se dedicó a investigar a cada distrito para representar su esencia.
“Lo primero que hice para realizar las obras fue investigar y conocer la historia de cada lugar. En Santa Rosa, en la compañía San Joaquín pinté sobre la historia que allí vivían jesuitas en un monasterio con autoabastecimiento, ubicado cerca del lugar conocido como Yatai. Allí vivían mis abuelos Nicolás Vera y Melitona Villalba, que solían comentarme sobre la historia. En Arroyo González mostramos que la gente se dedica a la horticultura y allí estuvo asentado el primer almacén de consumo de los miembros de las Ligas Agrarias Cristianas”, expresó Melgarejo, artista plástico roseño.
Este mismo artista junto con sus alumnos del colegio nacional realizaron un mural de bienvenida en Santa Rosa. Actualmente se encuentra trabajando en un cartel de bienvenida para Santiago, con apoyo de la Municipalidad, voluntarios de Cuerpo de Paz y varios jóvenes, que lo estará terminando antes de la fiesta de la tradición misionera.