Querer, poder, creer y hacer. Estas fueron las premisas que impulsaron a los realizadores de la película ovetense Latas vacías a hacer realidad su proyecto. Estrenado en el Festival Internacional de Cine, Arte y Cultura de este año, el filme no solo sorprendió por ser del interior del país, sino también por cómo es narrada la historia. La prensa destacó el trabajo de los realizadores, y a partir de eso el público se interesó. Es así que luego de su presentación en el festival, fue repuesta en dos ocasiones este año en el Teatro de las Américas del CCPA, con una buena concurrencia.
El argumento tiene como protagonista a Alfonso, un hombre devoto y creyente de la leyenda popular de tesoros escondidos bajo tierra durante la Guerra de la Triple Alianza. Para su fortuna, encuentra uno enterrado. Pero el infortunio se hace presente cuando un ladrón se lo arrebata, y encima acaba con la vida de su hermano. Siete años después, Alfonso se ha convertido en un reciclador, cuando de nuevo se encuentra ante la oportunidad de hacerse conun tesoro. Pero de nuevo la codicia de terceros, además de una misteriosa fuerza desconocida, conspira en su contra.
Espejo grande
Un momento que emociona al director y al resto del equipo es cuando comentan que la gente de Coronel Oviedo fue por sus propios medios al estreno y a las otras proyecciones durante el festival en el Villamorra Cinecenter. Según explica, la expectativa se generó por saber cómo se veía en la pantalla grande la vida en esta ciudad. “Paraguay es chico, pero tiene sus lugares y regiones donde la gente tiene un modo propio de vivir y comunicarse. Eso queríamos mostrar. Cómo se habla acá (la entrevista se hizo en Coronel Oviedo), cómo es la ciudad y a la vez mostrar al mundo. La gente quiere verse y quiere ver cine”, señala convencido Godoy y adelanta que con la repercusión que obtuvieron, podrán encontrar el apoyo para su segundo largometraje, Camiseta pytã'i, cuya historia ya está lista.
Golpe de suerte
Miguel Kavi Rodríguez es productor, actor y jefe de prensa de la Municipalidad de Coronel Oviedo. Él se encargó de la producción y desde hace varios años acompañó a a Herib en sus trabajos audiovisuales, dice que el anhelo de encontrar plata yvyguy está dentro del ADN paraguayo. Y también el deseo de que con un golpe de suerte cambie su vida. "¿Quién no quiere ganar algunos de esos sorteos en los que mediante un cartón lleno te volvés rico?”, señala Kavi. Sumando otro elemento extraterrenal, señala que todos ellos profesan una profunda fe en Dios, lo cual hizo posible que superaran las dificultades y pudieran hacer realidad este proyecto.
Todos de todo
“Cuando acudíamos a las casas comerciales –nuestra esperanza para obtener recursos–, nos decían que ya habían apoyado a tal club. Es que estamos en una ciudad en donde el fútbol y la política están en primer lugar. Fue difícil. Pero luego de toda la repercusión, se dieron cuenta de que estábamos haciendo un trabajo en serio. Lo mismo le pasó a 7 Cajas; luego de lograr su primer premio, le prestaron más atención”, cuenta Kavi. Todos coinciden en que el boom desatado con la ópera prima de Magnelia-Schémbori les dio el impulso para terminar el filme, que involucró a unas 20 personas.
El primer temor
“Era un ambiente distinto el antes y después de que empezaran a contar los casos. Luego de la primera historia, era imposible irte solo al baño o donde sea”, rememora con estremecimiento el músico, y los demás asienten con risas nerviosas. Herib interviene para puntualizar el trabajo de Mauro: “Nosotros queríamos que la plata fuese un personaje más, y que el público pudiera identificarla. Entonces, Mauro sugirió que cada vez que el protagonista sintiera la presencia de la plata enterrada, tuviera una música propia que diera esa señal de lo paranormal”.
El despertar
Durante la proyección en el CCPA, Aníbal departió con el público y otros actores reconocidos. Ellos destacaron el filme, lo felicitaron por el trabajo realizado y le aconsejaron que estudie esta carrera. Kavi Rodríguez comenta que Luis Vera, director de la película Mangoré, vio en Ortiz un potencial y le aconsejó juntarse con referentes del cine nacional. Un trabajo individual y colectivo, Latas vacías, la nueva realidad del cine nacional que seguirá haciendo más ruido.
Texto: Carlos Elbo Morales
Fotos: Fernando Franceschelli / Gentileza.
Las letritas del final
Latas vacías está dirigida por Herib Godoy, quien también se encargó de la fotografía y escribió el libreto con Néstor Amarilla Ojeda. La producción estuvo a cargo de Miguel Kavi Rodríguez. La edición corrió por cuenta de la ONG Sociedad Cultural. La banda sonora está compuesta por Mauro Acosta y Dani Rodas. Además de Aníbal Ortiz, el elenco está conformado por Máximo Florentín, Antonia Florentín Medina, Miguel Rodríguez, Blas Filártiga, Arturo Ortiz, Fátima Oviedo, Sergio Cardozo y Dani Gamarra.
Fiebre del oro