11 jul. 2025

“Lava Jato” entra en ruta turística de Brasil con tour de la corrupción

Una cárcel, un Miró embargado o los tribunales del juez Sergio Moro son algunos de los puntos incluidos en un tour por la ciudad brasileña de Curitiba que muestra los lugares más ilustres de la “Lava Jato”, operación que investiga desde hace tres años el mayor caso de corrupción de la historia del país.

El juez brasileño Sergio Moro, responsable del caso Petrobras en la Operación Lava Jato, nombre de la mayor operación contra la corrupción en la historia de Brasil, participa hoy, martes 29 de marzo de 2016, en un seminario sobre estrategias contra la cor

El juez brasileño Sergio Moro, responsable del caso Petrobras en la Operación Lava Jato, nombre de la mayor operación contra la corrupción en la historia de Brasil, participa hoy, martes 29 de marzo de 2016, en un seminario sobre estrategias contra la cor

EFE


Con una duración de cerca de cuatro horas, el paseo explica, con un guía instruido para la ocasión, el gigantesco entramado para entender cómo se produjeron los millonarios desvíos desde la petrolera estatal Petrobras y por los que ya han sido encarcelados decenas de directivos y algunos políticos.


“La idea surgió a partir de la demanda de los propios turistas que atendemos. Querían conocer un poco dónde trabajaba el juez Sergio Moro y conocer el caso”, comenta a Efe Bibiana Antoniacomi, propietaria y directora de la operadora turística Special Paraná.

El juez Moro se ha convertido en el símbolo de la lucha anticorrupción en Brasil desde que en 2014 asumiera la instrucción del caso Petrobras en la 13ª Corte Penal Federal de Curitiba, capital del estado de Paraná, al sur del país.

Sus detractores le acusan de sobrepasar los límites de la ley aplicando el principio “el fin justifica los medios”, mientras que sus partidarios aplauden su implacabilidad con nombres tan relevantes como el del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien acumula ya cinco procesos abiertos con la Justicia.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El recorrido pasa por la Universidad Federal de Paraná, donde Moro da clases desde 2007, así como por la sede del Tribunal Federal donde trabaja, una corte especializada en crímenes financieros y lavado de activos.

“Hay mucho interés en el trabajo del juez Moro. Es la figura más conocida y durante el paseo explicamos el papel que tiene cada uno de los órganos” implicados en el proceso, explica Antoniacomi sobre este tour que en mayo cumple su primer aniversario de existencia.

Tampoco se deja de lado la Procuraduría General de la República (Fiscalía), sede de trabajo de los funcionarios que trabajan en la “Lava Jato” o la comisaría de la Policía Federal, donde se inician las investigaciones y se encarcelan de manera preventiva a los acusados.

El plato fuerte viene con la visita externa por el complejo Médico-Penal, cárcel donde están presos los investigados y los ya juzgados por su implicación en la trama corrupta, en la que también participaron las principales constructoras brasileñas.

Dentro de sus instalaciones están, entre otros, el exjefe de la Cámara de Diputados Eduardo Cunha, el exdirector del Área Internacional de Petrobras Jorge Zelada, o el extesorero del Partido de los Trabajadores (PT) Joao Vaccari Neto.

“Los corruptos poco a poco están dejando de ser intocables”, opina Antoniacomi.

La guinda es una parada opcional en el Museo Oscar Niemeyer, “donde hay una exposición con obras de arte que fueron confiscadas durante la operación”, sostiene la empresaria.

La muestra exhibe 26 de las 600 obras que han sido recuperadas a lo largo de estos tres años por la “Lava Jato”, entre las que destaca un cuadro del pintor español Joan Miró u otro del brasileño Vik Muniz.

Ante las constantes novedades que incluye el caso prácticamente a diario, la compañía tiene previsto adaptar el tour “en la medida en que el proceso vaya cambiando” y según “las necesidades de los clientes” porque, según Antoniacomi, “todavía quedan muchas piezas pendientes” por depurar en este laberinto corrupto.

Preguntada sobre la idoneidad de ofrecer este tipo de paseos en la oferta turística de Brasil ante el riesgo de proyectar una imagen negativa del país, la directora de la operadora manifestó que la intención es completamente la contraria.

“Es una oportunidad que tiene Brasil de dejar las cosas claras. No veo como puede ser polémico, veo un tour que trae esperanza en el cual la gente observa que las instituciones funcionan y trabajan con independencia de quién esté en el Gobierno”, añade.

Efe intentó ponerse en contacto con el Ayuntamiento de Curitiba para buscar su opinión al respecto, pero rechazaron el ofrecimiento.

El costo del tour depende de las personas que participen ese día, aunque si solo son dos los interesados en conocer los entresijos del mayor caso de corrupción de la historia de Brasil el precio es de 195 reales (unos sesenta dólares).

En el variopinto escenario brasileño hasta la corrupción puede convertirse en una oportunidad para ganar dinero.

Más contenido de esta sección
El consulado general de Paraguay en Buenos Aires habilitó nuevamente el sistema de cedulación permanente que permite la renovación de este documento de identidad de sus connacionales, que cada año tramitan en Argentina aproximadamente 26.000 cédulas, informaron este viernes fuentes diplomáticas y del Ejecutivo en Asunción.
Ovidio Guzmán, uno de los hijos del célebre narcotraficante mexicano Joaquín Chapo Guzmán, se declaró este viernes culpable de cargos por narcotráfico ante la justicia de Estados Unidos, según documentos judiciales y medios locales.
Wall Street abrió este viernes en rojo después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, amenazara a Canadá con un arancel del 35 % a partir del 1 de agosto y con gravámenes más elevados en general.
Las negociaciones en Doha para un alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás, con la mediación de Egipto y Catar, avanzan “lentamente” debido a las exigencias israelíes de mantenerse en el territorio palestino y controlar militarmente más de un tercio de su territorio, afirmó este viernes a EFE una fuente egipcia cercana a las conversaciones.
La Casa Blanca publicó el último jueves en su cuenta de Instagram una imagen del presidente estadounidense, Donald Trump, vestido como ‘Superman’ y acompañado de las palabras ‘Truth’ (Verdad), ‘Justice’ (Justicia) y la frase ‘The American Way’ (A la manera estadounidense) .
La demanda mundial de petróleo registrará en 2025 su menor incremento desde 2009, con excepción de 2020, el año de la pandemia de Covid, avanzó este viernes la Agencia Internacional de la Energía (AIE).