A pesar que el documento fue presentado hace más de dos años y ya tiene media sanción de la Cámara de Senadores, la diputada Olga Ferreira sostiene que el documento debe ser mejor analizado.
La misma anunció que en la comisión de Derechos Humanos analizarán el documento para su posterior dictamen.
Indicó que particularmente está de acuerdo con la igualdad entre el hombre y la mujer, porque no existen diferencias, pero que considera que de la forma en que está planteada la normativa, no traerá ningún beneficio a las mujeres. “Esta ley, entre comillas de paridad, puede perjudicar a la mujer misma”, aseguró.
Sostiene que no se tendrá en cuenta la idoneidad de las personas, sino “los fríos cupos que son los tres primeros lugares por ejemplo”, remarcó.
Expresó que su mayor fundamento para votar en contra de la ley, es el tema del cuoteo, teniendo en cuenta que la misma es proyectista del desbloqueo de las listas sábana y asegura que la paridad no es compatible con dicha normativa.
“Vamos a tener más mujeres electas en un desbloqueo, pero hay que tener en cuenta la idoneidad”, puntualizó.
El tratamiento del proyecto para este miércoles fue solicitado por el diputado liberal Víctor Ríos.
Con esta iniciativa se busca establecer, regular y garantizar la participación y representación paritaria de mujeres y hombres en los cargos de elección, de designación y en la selección del funcionariado público.