07 abr. 2025

Liberación de Edelio depende de la voluntad del EPP, dice diputada

Los integrantes de la Comisión Permanente del Congreso terminaron preocupados con el informe dado este martes por el viceministro del Interior, Javier Ibarra. Resaltaron que las Fuerzas de Tarea Conjunta no tienen estrategias para liberar a Edelio Morínigo y que hay descoordinación entre las instituciones.

edelio.JPG

El suboficial Edelio Morínigo está hace 228 días en cautiverio | Foto: Archivo ÚH.

La reunión entre el viceministro del Interior, Javier Ibarra, el comandante de la Policía Nacional, Francisco Alvarenga y representantes de la Comisión Permanente del Congreso se extendió por más de tres horas.

Si bien, la intención de los legisladores era conocer más a fondo los trabajos que realizan las fuerzas de seguridad para la liberación del suboficial Edelio Morínigo, secuestrado por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), se trataron otros temas relacionadas a la seguridad en los departamentos de San Pedro y Concepción.

En ese sentido, los parlamentarios quedaron preocupados por las debilidades reconocidas por el representante del Ministerio del Interior, indicó el senador Eduardo Petta a ULTIMAHORA.COM.

Algunos puntos que mencionó tienen relación a los policías que siguen haciendo guardia privada en diferentes estancias de la zona. También dijo que el Gobierno no tiene conocimiento sobre las pistas clandestinas en el lugar y tampoco se tiene un control aéreo en un sitio donde reina el narcotráfico.

También dijo que es evidente la falta de coordinación entre las instituciones porque tampoco se tiene un control sobre la venta de chip de celulares en esos departamentos. Refirió que la FTC ya no tiene excusas para que no se tengan resultados porque tienen suficientes recursos.

La diputada Olga Ferreira cuestionó en mayor medida al viceministro a quien trató de prepotente y que no sabe responder a los cuestionamientos de los legisladores. Afirmó que “están más perdidos y que la liberación de Eledio depende exclusivamente de la voluntad del EPP”.

La senadora Mirta Gusinky mencionó que se tiene que reanudar los trabajos con la Fiscalía de Colombia porque saben en materia de guerrilleros. Dijo: “estamos en manos del EPP y si es necesario bombardear la zona del EPP que se pida permiso a la ciudadanía y se haga”.

Por su parte, el viceministro del Interior, Javier Ibarra, afirmó que la principal preocupación de los parlamentarios es la falta de resultados de la FTC.

Mientras que la 780 AM, sostuvo que si tienen conocimiento del lugar donde están los miembros del EPP “van a actuar sin pensar dos veces”. Aunque reconoció que Edelio corre más peligro que Arlan por el intercambio solicitado por el grupo armado.

El EPP pidió en octubre pasado que 6 miembros presos fueran puestos en libertad a cambio de la liberación de Edelio, pero el Gobierno advirtió que el pedido era innegociable. El plazo se cumplió y hasta el 22 de diciembre se tiene la certeza de que el suboficial aún estaba con vida, de acuerdo con las declaraciones de Arlan.

Más contenido de esta sección
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La falta de atención adecuada en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una abuela de 80 años, según denunciaron los familiares. La paciente estuvo por más de siete horas sin ser atendida. Médicos pidieron luego su traslado a otro centro asistencial.
Los abogados del periodista Carlos Granada, acusado por los presuntos hechos de acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, plantearon un recurso de reposición contra el Tribunal de Sentencia y se trabó el inicio del juicio.
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.