26 abr. 2025

Lillis: “Contribuí a rectificar la imagen de Elisa Lynch”

“La literatura existente sobre (Elisa) Lynch escrita entre el siglo XIX y finales del siglo XX era muy negativa. Creo que contribuí a rectificar su imagen”, aseguró Michael Lillis, coautor del libro “Calumnia”, en el cual se basó el filme “Eliza Lynch: Reina de Paraguay”, que se estrenó el fin de semana en el país, en el marco del 25 Festival Internacional de Cine Paraguay, en las salas del Cinemas Villamorra.

En conferencia.  Michael Lillis, Justin Harman,  Conor McEnroy, en una reunión de prensa tras la proyección del filme.

En conferencia. Michael Lillis, Justin Harman y Conor McEnroy en una reunión de prensa tras la proyección del filme.

Luego de una proyección programada para la prensa, Lillis y Conor McEnroy, cónsul honorario de Irlanda y productor ejecutivo del filme, respondieron preguntas y compartieron sus sensaciones acerca del proyecto sobre quien fuera la compañera del mariscal López.

Lillis recordó los inicios de su trabajo investigativo, que abarcó 12 años recorriendo 15 países. Todo empezó tras una visita al Palacio de López en la década de 1990, cuando el entonces presidente Andrés Rodríguez le preguntó sobre la heroína irlandesa Elisa Lynch, de la cual él no sabía nada. “En ese entonces yo estaba en el país por negocios (...). No tenía idea sobre quién me estaba hablando, pero como fui diplomático, respondí: ‘Excelencia, es un tema de gran interés’”.

Fue entonces cuando Lillis indagó entre sus amistades en Dublín (Irlanda), que tampoco sabían nada sobre Lynch, lo que motivó más su curiosidad e impulsó su investigación.

“Ahora y gracias a los esfuerzos del libro y la película, muchos ya saben de ella, incluso, levantamos un monumento en su nombre en su ciudad natal, para la cual ella era desconocida”, contó Lillis.

Uno de sus mayores desafíos fue investigar en el Archivo Nacional. “En la década de 1990 las condiciones eran muy difíciles: se habían robado muchos documentos y los que estaban se encontraban desordenados. Hoy en día la situación está mucho mejor, aunque lamentablemente muchos documentos robados no han aparecido”, declaró.

El documental de 80 minutos podría exhibirse próximamente de forma gratuita y también llegaría en formato físico, según expresó McEnroy. “Esperamos que siga en cartelera de cine comercial, además de difundirla en devedé y proyectarla gratuitamente en plazas”, manifestó el cónsul honorario de Irlanda y productor.

El documental fue dirigido por el irlandés Alan Gilsenan y ya se había preestrenado en 2013 en Paraguay, en una función especial. La cinta se rodó en Paraguay, Argentina, Brasil, Francia, Inglaterra e Irlanda entre los años 2012 y 2013.