28 abr. 2025

Llega a su fin el principio que ampara igualdad de acceso a internet en EEUU

La neutralidad en la red, el principio que garantizaba la igualdad de acceso a internet en Estados Unidos, será oficialmente eliminada mañana lunes, 11 de junio, pese a los esfuerzos de la oposición demócrata por evitarlo.

ajit Pai

Ajit Pai, presidente de la FCC. Foto: CC

EFE

Washington - La norma de neutralidad en la red, aprobada en 2015 bajo el mandato del entonces presidente Barack Obama (2009-2017), impedía que empresas proveedoras de internet pudieran bloquear o ralentizar el tráfico en cualquier portal a su antojo, amparándola como un servicio público.

Sin embargo, el 14 de diciembre la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) aprobó una nueva ley que acaba con la conocida neutralidad, gracias a la mayoría republicana en la institución que cumplió con las aspiraciones conservadoras en un ámbito que ha generado una fuerte polarización en los últimos años.

“Ahora, el 11 de junio, estas innecesarias y dañinas regulaciones de internet serán derogadas y el enfoque bipartidista que funcionó en el mundo en línea durante 20 años será restablecido”, aseguró en mayo el presidente de la FCC, Ajit Pai, nombrado por el presidente, Donald Trump.

A partir del lunes, cuando la nueva norma entre en efecto por completo, los proveedores de servicios de internet (ISP) podrán bloquear o ralentizar a su antojo el acceso a cualquier página web sin importar su contenido, incluso medios de comunicación o plataformas de vídeo.

Lo que más preocupa al sector de las tecnologías y las asociaciones de consumidores es la revolución del modelo de negocio que supondrá, ya que deja la puerta abierta a que las empresas establezcan paquetes de productos con mayor y menor velocidad, incluyendo y vetando plataformas de contenido como Netflix.

La norma provocó múltiples demandas, entre ellas la redactada por una coalición de 22 fiscales generales de Estados Unidos, que pidieron al Tribunal de Apelaciones del distrito de Columbia que revise la decisión de la FCC, que consideraron “arbitraria, caprichosa y un abuso”.

En las últimas semanas, los demócratas del Senado activaron un mecanismo del Congreso dirigido a revertir decisiones de agencias federales (CRA).

Por un escaso margen de 52 votos a favor y 47 votos en contra, los liberales consiguieron salvar en la Cámara alta el primer obstáculo para revertirla, pero no llegaron al segundo eslabón necesario: la votación en la Cámara de Representantes, donde la abrumadora mayoría republicana ha impedido el voto. EFE


Más contenido de esta sección
El cardenal Angelo Becciu, a quien Francisco quitó los privilegios de purpurado por su implicación en un escándalo financiero por el que fue condenado y que insistía en que podía entrar en el cónclave, está dispuesto a dar marcha atrás y no participar en la elección del próximo Papa.
El papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años, congregó a casi 35 millones de personas durante los eventos de su pontificado desde 2013, cuando fue elegido, según los datos oficiales publicados este lunes por la Prefectura de la Casa Pontificia.
Red Eléctrica española calcula que la recuperación total del sistema eléctrico español puede tardar entre 6 y 10 horas tras el apagón que se ha producido alrededor de las 10:30 GMT y que ha afectado a la España peninsular y Portugal.
España sufrió este lunes un apagón eléctrico que afecta a millones de personas en la gran mayoría de su territorio continental y que tocó a Portugal y partes de Francia, informó el operador español, que dice que el suministro volvió en algunas zonas.
El cónclave comenzará el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina, tras la decisión adoptada este lunes por los cardenales en la quinta congregación general, según fuentes cercanas a la reunión de los purpurados para preparar el encuentro en el que se elegirá al sucesor del papa Francisco.
El Ejército israelí liberó a 11 prisioneros palestinos que mantenía detenidos en la Franja de Gaza, los cuales fueron directamente trasladados al Hospital Europeo de Jan Yunis (sur), confirmó a EFE el director de Enfermería del centro, Saleh al Hams.