30 abr. 2025

Lobby campesino por posible estudio del veto al subsidio

Dirigentes de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) mantuvieron ayer reuniones con senadores de diferentes bancadas con el objetivo de sumar votos para rechazar el veto, que se trata hoy en Senado.

Reuniones.  Encuentro de campesinos de la CNI en Alto Paraná, la semana pasada.

Reuniones. Encuentro de campesinos de la CNI en Alto Paraná, la semana pasada.

El veto al subsidio remitido por el Ejecutivo se trata hoy en la sesión ordinaria del Senado, como quinto punto, por lo que los campesinos reforzaron ayer el lobby con los parlamentarios.

Según Jorge Galeano, dirigente de la CNI, hubo buen recibimiento inclusive de la bancada colorada liderada por el disidente Mario Abdo Benítez, que en un primer momento insinuó que votaría a favor del veto.

“Creemos que podríamos tener los votos necesarios, seguimos buscando apoyo para llegar”, dijo el dirigente.

Para rechazar el veto del Ejecutivo a la ley del subsidio a campesinos son necesarios 23 votos. Hay tiempo para tratar el documento hasta principios de octubre; de lo contrario, el veto quedará firme y la ley irá al archivo.

Galeano comentó que hablaron además con el senador liberal Fernando Silva Facetti, los senadores del PDP Desirée Masi y Pedro Santacruz, Esperanza Martínez, del Frente Guasu, y con Marito. Así también dialogaron con el presidente del PLRA, Efraín Alegre, señaló Galeano.

Situación. En anteriores ocasiones se había incluido el veto en el orden del día del Senado, pero nunca se llegó a votar; primero, por falta de dictámenes y, en una segunda ocasión, por falta de cuórum.

Con respecto a los dictámenes, las comisiones han tomado decisiones dispares.

Mientras tanto, queda pendiente otro proyecto de ley enviado por el Ejecutivo, que pretende reemplazar el subsidio por la modificación de la ley de rehabilitación financiera. Además del lobby pro subsidio, continúan las reuniones en el interior con los campesinos. El objetivo de estos encuentros es socializar la ley de emergencia de la Agricultura Familiar Campesina, ya promulgada pero sin reglamentación.