28 abr. 2025

Logran amplificar el genoma con una sola célula

Un equipo internacional de investigadores ha creado un método capaz de amplificar el genoma de una sola célula y que permite hacer diagnósticos a partir de minúsculas cantidades de ADN que circulan por la sangre y los fluidos del organismo, las llamadas “biopsias líquidas”.

cientificos 3.jpg

Científicos brasileños demuestran el vínculo entre el zika y la microcefalia. Foto: www.eleconomista.es.

EFE


TruePrime, como se ha bautizado al método, se describe este martes en la revista científica británica Nature Communications.

El procedimiento es el resultado de una colaboración entre los científicos de la empresa hispano alemana Sygnis AG y los del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (centro mixto del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid).

De hecho, “se trata de un caso excepcional porque, en este trabajo, la publicación científica llega después que el trabajo empresarial”, explica a Efe Luis Blanco, científico del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa y coautor del estudio.

El procedimiento, que ya está patentado y comercializado, consigue extraer el ADN de una célula, copiarlo y amplificarlo hasta una cantidad suficiente para hacer análisis de diagnóstico o trabajos forenses.

“La cantidad de ADN de una célula es tan pequeña que resulta insuficiente para analizarlo, por eso hay que amplificar esta información”, matiza Ángel J. Picher, investigador de Sygnis y autor principal del trabajo.

Uno de los métodos principales para amplificar el ADN, se basa en la combinación de una enzima (la polimerasa Phi29) con unos cebadores de ADN (moléculas cortas de secuencia aleatoria) que sirven de punto de inicio para que la polimerasa copie el ADN.

“Nosotros hemos eliminado esos cebadores sintéticos y hemos introducido un nuevo enzima, denominado PrimPol, que se encarga de generar cebadores para la polimerasa durante el proceso de amplificación, lo que evita la generación de artefactos, aumenta la sensibilidad y mejora la calidad del producto amplificado”, afirma Picher.

El resultado es una técnica que “no sólo permite amplificar el escaso ADN de una célula, sino que lo consigue sin errores: el ADN amplificado es idéntico al que está dentro de la célula”, asegura Blanco.

El método TruePrime también se utiliza para amplificar ADN tumoral circulante, explican sus creadores.

“La tecnología tiene un gran potencial, ya que es capaz incluso de amplificar los fragmentos de ADN que circulan por la sangre y otros fluidos”.

“Extraer y secuenciar el ADN que circula por el torrente sanguíneo servirá para detectar mutaciones relevantes desde un punto de vista diagnóstico o terapéutico”, explican los investigadores.

El procedimiento, por tanto, “servirá para generalizar el uso de las biopsias líquidas que deberían sustituir a las biopsias de tejido convencionales, que resultan invasivas y menos representativas de la etiología del tumor”, concluye Picher.

De hecho, diversos estudios en los últimos años apuntan que las biopsias líquidas de muestras de sangre son una buena alternativa a las biopsias de tejido, ya que, entre otras ventajas, son capaces de ofrecer una imagen precisa del paisaje genómico del tumor.

Y es que la información que facilitan estas pruebas ayudan a los profesionales clínicos a seleccionar la terapia más adecuada para cada paciente.

Más contenido de esta sección
El cardenal Angelo Becciu, a quien Francisco quitó los privilegios de purpurado por su implicación en un escándalo financiero por el que fue condenado y que insistía en que podía entrar en el cónclave, está dispuesto a dar marcha atrás y no participar en la elección del próximo Papa.
El papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años, congregó a casi 35 millones de personas durante los eventos de su pontificado desde 2013, cuando fue elegido, según los datos oficiales publicados este lunes por la Prefectura de la Casa Pontificia.
Red Eléctrica española calcula que la recuperación total del sistema eléctrico español puede tardar entre 6 y 10 horas tras el apagón que se ha producido alrededor de las 10:30 GMT y que ha afectado a la España peninsular y Portugal.
España sufrió este lunes un apagón eléctrico que afecta a millones de personas en la gran mayoría de su territorio continental y que tocó a Portugal y partes de Francia, informó el operador español, que dice que el suministro volvió en algunas zonas.
El cónclave comenzará el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina, tras la decisión adoptada este lunes por los cardenales en la quinta congregación general, según fuentes cercanas a la reunión de los purpurados para preparar el encuentro en el que se elegirá al sucesor del papa Francisco.
El Ejército israelí liberó a 11 prisioneros palestinos que mantenía detenidos en la Franja de Gaza, los cuales fueron directamente trasladados al Hospital Europeo de Jan Yunis (sur), confirmó a EFE el director de Enfermería del centro, Saleh al Hams.