17 abr. 2025

Loizaga afirma que detractores de Venezuela tienen intereses políticos

El canciller nacional, Eladio Loizaga, manifestó ayer a la radio 780 AM que los detractores de la adhesión de Venezuela al Mercosur responden a intereses políticos.

Guiño.  Loizaga defiende el ingreso de Venezuela al Mercosur. En noviembre  habló con su par Choquehuanca, de Bolivia.

Guiño. Loizaga defiende el ingreso de Venezuela al Mercosur. En noviembre habló con su par Choquehuanca, de Bolivia.

El titular del Ministerio de Relaciones Exteriores manifestó que Paraguay no negoció nada a cambio del ingreso del país caribeño al bloque regional, y que el presidente de la República, Horacio Cartes, tomó una decisión soberana, al enviar el Protocolo de Adhesión para su aprobación en el Congreso, la semana pasada.

Consultado qué había detrás del repentino cambio de postura del Ejecutivo, el canciller sostuvo que “acá no se negoció nada ni se blanqueó a nadie. Tampoco el Ejecutivo buscó congraciarse con ningún país del Mercosur”.

Instó a la ciudadanía a estar tranquila, ya que el hecho de que Paraguay acepte a Venezuela en el Mercosur, no fue a cambio de nada.

Explicó que se decidió aceptar el ingreso de Venezuela para normalizar las relaciones y retomar la participación en el bloque.

“Tenemos que estar adentro si queremos reclamar o hacer negociaciones. Vamos a analizar a profundidad qué pasó con Paraguay y dónde está parado el Mercosur. Hemos señalado que revisaremos todas las decisiones”, manifestó.

Loizaga desmintió una aceptación de lo actuado durante el periodo de suspensión del Paraguay desde junio de 2012.

“Enviamos una circular donde señalamos que el Paraguay no participaba de reuniones convocadas en el semestre que culmina en diciembre y se reservaba el derecho a revisar las decisiones tomadas en su ausencia”, añadió el ministro.

Aprobado. El Senado aprobó el Protocolo de Adhesión de Venezuela al Mercado Común del Sur (Mercosur), el pasado martes, tras haberlo bloqueado durante años, un proyecto que ahora debe ser estudiado en la Cámara de Diputados.

El protocolo fue aprobado con 29 votos a favor del oficialista Partido Colorado, el Frente Guasu y Avanza País, y 10 en contra; además hubo un 5 ausentes y una abstención.

Cartes envió el proyecto de ley al Congreso la semana pasada para resolver un conflicto jurídico que afectó a las relaciones de Paraguay con el Mercosur, deterioradas tras la destitución de Fernando Lugo de la Presidencia paraguaya por medio de un controvertido juicio político en junio de 2012, que fue criticado por los países de la región.

Argentina, Brasil y Uruguay excluyeron de forma temporal del Mercosur a Paraguay en “castigo” por la destitución de Lugo.

El propio presidente de la República, Horacio Cartes, expresó que se siente satisfecho con esta decisión y que nada se hizo fuera del estado de derecho.

La decisión generó muchas críticas de varios sectores.