09 jul. 2025

Los españoles aguardan con ilusión el sorteo de la lotería de Navidad

Los españoles aguardan con ilusión el sorteo de lotería de Navidad -el más popular del año-, con el que cada 22 de diciembre se inauguran las fiestas, y sueñan con que su número sea “El Gordo” o primer premio.

sorteo.jpg

Los españoles aguardan con ilusión el sorteo de la lotería de Navidad. Foto: entornointeligente.

EFE


En el Teatro Real de Madrid, escenario del sorteo, aguardan desde hace unos días los dos grandes bombos, uno con las bolas de los 100.000 números en juego y otro con las bolas de todos los premios, a la espera de que el azar las junte para traer la felicidad a miles de personas en toda España.

Todos esperan con ilusión a que los niños del Colegio de San Ildefonso canten los números y los premios, como es la tradición.

Este año los elegidos son once chicos y nueve chicas, para los que esta noche será de nervios y emoción.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Isaac, con 14 años, es el niño con más edad y Noura, de 9, la más pequeña.

El soniquete de sus voces será el ruido de fondo de muchos bares, centros de trabajo y hogares durante toda la mañana de mañana, desde que a las 9.00 (8.00 GMT) comiencen a girar los bombos y los niños empiecen a “cantar” los números y los premios que salgan.

El sorteo más popular del año repartirá mañana 2.310 millones de euros (2.412 millones de dólares al cambio actual), el 70 % del valor de los boletos o décimos, que se venden a 20 euros (21 dólares).

El primer premio, conocido como “Gordo”, es de 400.000 euros (unos 418.000 dólares) al décimo, además de otros menores, de 125.000, 50.000, 20.000 y 6.000 euros (unos 130.000, 52.000, 21.000 y 6.200 dólares), para otros boletos premiados.

Sin embargo, el mayor beneficiario del sorteo será, como cada año, Hacienda, ya que recauda el 20 % de lo ganado en premios, si éstos superan los 2.500 euros.

En 2015 el 73,9 % de los residentes en España compraron algún décimo para el sorteo de Navidad, hasta gastar 2.584 millones de euros (2.698 millones de dólares), con lo que las ventas del mismo representan más de la mitad del total del año.

Desde hace unos años la lotería se puede comprar a través de internet, aunque la mayoría de las personas la adquieren en los despachos oficiales, que tienen a la venta estos décimos desde el verano, así muchas personas aprovechan para comprar algún décimo en los lugares de vacaciones.

Los más rezagados podrán hacerse con un décimo hasta medianoche de hoy.

El sorteo es público, por lo que el Teatro Real se llenará, hasta completar el aforo, con personas que quieran vivir en directo el sorteo.

Los asistentes que lo soliciten podrán comprobar que su número está impreso en una de las bolas, antes de que se introduzcan en el bombo.

La mayoría de los compradores -el 89,3 %- adquiere lotería de Navidad por costumbre y muchas veces comparten el número con familiares, amigos o compañeros de trabajo, lo que convierte este sorteo en un acto social.

Todos esperan que les toque algún premio aunque para la mayoría el 22 de diciembre será el día de “la salud”, ya que como se quedarán sin premio, se conformarán con la conocida frase de: “lo importante es tener salud”.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense, Donald Trump, reveló este miércoles una serie de cartas con aranceles adicionales a las importaciones de seis países.
El plástico ya está en todas partes: en el aire, los ecosistemas y en nuestro organismo. En los océanos, este material, tremendamente estable, se acumula en el agua y se va descomponiendo en trozos más pequeños, algunos de tamaño nanométrico.
La juguetera Mattel sacó este miércoles a la venta la primera Barbie con un monitor de glucosa en el brazo para controlar la diabetes del tipo 1, con el objetivo de dar visibilidad a la enfermedad entre los niños y generar un sentido de inclusión y empatía desde la infancia.
El papa León XIV afirmó este miércoles que el mundo “arde” debido al calentamiento global y a los conflictos armados en la primera misa por el cuidado de la Creación, celebrada en Castel Gandolfo y que aprovechó para invitar a la reflexión sobre la protección de la “casa común”.
Rusia lanzó de madrugada su mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania desde el inicio de la guerra en 2022, indicó este miércoles la fuerza aérea ucraniana.
Israel mató a 54 gazatíes en bombardeos contra el área de Mawasi, a la que el Ejército llama a la población de la Franja a desplazarse diariamente, confirmó este miércoles a EFE el director de la unidad del Ministerio de Sanidad a cargo del recuento de fallecidos, Zaher al Waheidi.