02 may. 2025

Los hackers más buscados del mundo

La Oficina Federal de Investigaciones de EEUU (FBI) dio a conocer en su página web un listado de los diez hackers más buscados a nivel mundial.

FBI.jpg

El “hacker del amor” ingresó a la lista de los ciberdelincuentes más buscados por el FBI. Foto: Sitio web FBI.

Dos rusos, dos pakistaníes y un salvadoreño fueron incluidos esta semana en la lista de ciberdelincuentes más buscados por el FBI.

La lista es encabezada por el joven ruso, de 26 años, llamado Alexsey Belán. El FBI ofrece una recompensa de 100.000 dólares por información que ayude a su captura. Entre enero de 2012 y abril de 2013, este hackeó las redes de ordenadores de tres grandes tiendas de internet ubicadas en los estados de Nevada y California.

Según el FBI, Belán es también conocido por los alias de ‘Abyr Valgov’, ‘Abyrvaig’, ‘Fedyunya’, ‘Magg’, ‘M4G’ y ‘Moy.Yawik’, y podría estar en Rusia, Grecia, Letonia, Maldivas o Tailandia.

Este pirata informático, que también tiene ciudadanía en Letonia, es sospechoso de haber robado una enorme base de datos con información sobre millones de usuarios, así como sus datos personales incluyendo contraseñas. Tras apoderarse de la base de datos, la colgó en su servidor y comenzó a buscar compradores.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Su conciudadano de origen sirio, Andrey Taame, supuestamente infectó con un programa malicioso más de cuatro millones de ordenadores en un centenar de países entre 2007 y 2011.

En el listado también se encuentra un ex alumno universitario de San Diego, de nacionalidad salvadoreña, Carlos Enrique Pérez-Melara, que vendía en internet un programa llamado “Loverspy” en 89 dólares, y que supuestamente podía “sorprender a un amante infiel”.

El sistema enviaba a la persona una tarjeta electrónica que, si la abría, instalaba un programa que capturaba los mensajes electrónicos a instantáneos, e incluso podía espiar a la víctima usando la cámara de internet de su computadora.

Es también conocido como el “hacker del amor” y el FBI ofreció una recompensa de 50 mil dólares por información que facilite su captura.

Igualmente figuran en la lista los pakistaníes Farhan Arshad y Noor Aziz Udin, quienes accedieron de forma no autorizada a sistemas telefónicos empresariales, provocando un daño superior a 50 millones de personas en 2008-2012. El FBI supone que forman parte de una red criminal que abarca Pakistán, Filipinas, Arabia Saudí, Suiza, España, Singapur, Italia y Malasia.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró en un discurso ante estudiantes de la Universidad de Alabama que si los jóvenes quieren llegar lejos deben “romper el sistema” y puso como ejemplo de sus logros el que los magnates de internet ahora le “besan el culo”.
Los bomberos instalaron este viernes la chimenea en el techo de la Capilla Sixtina del Vaticano con motivo del cónclave, que se iniciará el 7 de mayo, para elegir al nuevo papa y por el que saldrá el humo negro o blanco que anunciará el resultado de las votaciones de los cardenales.
Un hombre de Santa Clarita, California, aceptó declararse culpable de hackear la computadora personal de un empleado de The Walt Disney Company el año pasado y robar más de un terabyte de datos confidenciales.
El Departamento de Salud de EEUU anunció este jueves que tratará de desarrollar una “vacuna universal” a partir de virus desactivados, un método anticuado que implica desplazar el foco puesto en las inmunizaciones de nueva generación desarrolladas durante la pandemia.
El presidente argentino, Javier Milei, aseguró este jueves que cumplió con la promesa de cuidar a los más vulnerables que le hizo al papa Francisco en su último encuentro, tras su viaje a Roma el último fin de semana para asistir al funeral del máximo líder de la Iglesia Católica.
Aunque instituciones y países elaboran estadísticas sobre economía, salud o esperanza de vida, estas no suelen medir el grado de bienestar de un país, al menos no el de sus individuos. Ahora, el estudio más riguroso hecho hasta la fecha, ha comenzado a perfilar qué aspectos marcan la prosperidad.