29 abr. 2025

Los youtubers paraguayos que ganan espacio en las redes con creatividad

Desoxigenados es un grupo de los 40 youtubers locales que invaden la plataforma audiovisual y que pretenden ganar cada día más seguidores. Con lo recaudado por visitas se mantienen mientras estudian.

Emprendedores.  Sebastián, Pablo, Christian y César, de Desoxigenados, en ÚH (izq. a der.).

Emprendedores. Sebastián, Pablo, Christian y César, de Desoxigenados, en ÚH (izq. a der.).

Un sueño que comenzó en el 2012 como un proyecto de subir contenido audiovisual a YouTube –a estos usuarios o comunicadores se los denomina youtubers–, tiene hoy más de 23.200 seguidores en esta plataforma, y con cada video que levantan ganan al menos 3.000 vistas diarias.

Son los Desoxigenados, un grupo de cuatro youtubers paraguayos activos que anhela ganarse a más corazones locales y extranjeros en las redes.

Producen parodias y divertidos monólogos que levantan cada 15 días en el sitio web de videos más visitado del planeta. Frío en Paraguay, Los colegios o Así hablamos los paraguayos, una producción con casi 150.000 visualizaciones son solo algunos de los cortos que siguen a diario jóvenes locales y de países como Argentina, México o España, según puede leerse en los comentarios en las redes.

“Básicamente, nuestra idea es y siempre fue la misma que tiene cualquier youtuber: Hacer feliz a la gente”, cuenta César Agüero, un joven universitario de 18 años, líder de Desoxigenados desde su creación.

Indica que por eso todos sus videos son parodias de creaciones de los chicos o de situaciones que vive a diario “nuestra gente”, como el viaje en el colectivo, las consultas en el Instituto de Previsión Social (IPS) y la hora paraguaya.

“Estos temas también crean una conexión especial con nuestros seguidores y con miles de personas que cargan a diario con estos problemas sociales”, asegura el chico, estudiante de Audiovisual en la Autónoma de Asunción (UAA).

Embed

En una visita a la Redacción de ÚH, César es también el que más habla entre los cuatro. El resto de los integrantes son Christian (su hermano), Sebastián Rodríguez y Pablo Delgado, quien cursa la carrera de Diseño Industrial en la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y el único que proviene de un colegio público, el Técnico Nacional.

tendencia. Cerca de 40 youtubers o grupos de youtubers existen en el país, pero de estos solo cinco a diez son los que están activos en la actualidad. “Una de las dificultades de ser youtuber en el país es el alto costo de cargar los videos a la plataforma de YouTube y también que la gente prefiere el Facebook. Lo que nos queda es ser constantes y perseverantes, porque queremos quedarnos con nuestro canal”, afirma Pablo Delgado.

Indica que con lo que ganan en la página (alrededor de USD 2 por cada 1.000 vistas), les alcanza para vivir mientras estudian en la universidad. La herramienta para grabar es un iPhone 5s y los videos producen en la casa.

Los Cero904 y sus parodias causan sensación

“Hay de carne y de pollo, no me decido entonces como uno mixto”, dice Lomito, la parodia de un tema de Salamandra (Solito), creada por los youtubers locales Cero904.

Son de Ciudad del Este y ya están causando delirio en todo el territorio con esta parodia.

Recientemente lanzaron otro hit: Cocido de Oro, que parodia a Ana Lucía de Kchiporros y que narra la frustrada adjudicación del MEC, sonado caso en los medios.

Los esteños superan los 5.200 suscritos en la plataforma YouTube y siguen creciendo. Solo estas dos parodias musicales suman 18.000 reproducciones.

Embed