30 abr. 2025

Lugo no cree que Aña Cua deba pasar por el Congreso

Para el presidente del Senado, Fernando Lugo, no es necesario que la mecanización del brazo de Añá Cuá pase por el Congreso. Dijo que son trabajos complementarios que forman parte del complejo hidroeléctrico de Yacyretá.

Añá Cuá.PNG

La presentación del proyecto de maquinización de Añá Cuá. Foto: Miguel Benítez

Lugo se refirió este lunes a la intención del Gobierno de llamar a licitación las obras para la mecanización del brazo Añá Cuá, sin que sea aprobado por el Congreso.

Al respecto, el titular del Legislativo mencionó que el tema es una cuestión de interpretación porque existen dos puntos de vista diferentes.

Uno refiere que se trataría de una obra nueva y que no se encuentra en el Tratado de la Entidad Binacional Yacyretá, por lo que entonces requeriría de venia del Poder Legislativo de Paraguay y Argentina.

Sin embargo, otra de las teorías es que la se trataría de un trabajo complementario del complejo hidroeléctrico de la EBY. El senador dijo que en este último caso no haría falta que pase por ambos Congresos.

El senador indicó que entre el 2010 y 2011 analizaron el tema cuando se encontraban en el poder. Recordó que la interpretación de los técnicos es que se trataría de obras complementarias.

“Personalmente, me quedo con la opinión que recibimos, pero es argumento contra argumento”, sentenció el ex mandatario en conversación con los medios de prensa.

La presentación del proyecto de mecanización del brazo Añá Cuá, que pasará a formar parte del complejo hidroeléctrico de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y que le aportará 10% de generación de energía se realizó el pasado jueves en el hotel Granados Park de Asunción.

AÑÁ CUÁ. La represa contará con tres turbinas que podrán generar 2.000 gigavatios hora (GWh) por año. La capacidad instalada es de 270 megavatios (MW) y el salto neto esbozado es de 21 metros.

Para mecanizar Añá Cuá se necesitará una inversión de aproximadamente USD 500 millones y se apuntará principalmente a compañías de extrazona. De acuerdo con la empresa consultora Montgomery Watson Harza (MWH), que elaboró el pliego de bases y condiciones, no existe mucha experiencia en la región para trabajar en estas condiciones.

La intención de la EBY es firmar el contrato con la constructora antes de que finalice el 2017. Los trabajos demandarán entre 40 y 48 meses.

Referentes del sector energético y políticos opositores mencionaron que la obra no figura tácitamente en el Tratado de la EBY, que beneficiará solo a la Argentina y que el llamado estaría dirigido a una empresa ligada al presidente argentino, Mauricio Macri.

Más contenido de esta sección
La auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica tras la muerte de un bebé ocasionada por negligencias de infraestructura señaló que la habilitación hospitalaria, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada.
Senadores realizaron este miércoles la primera sesión de la comisión especial que investigará la mafia de los pagarés. Se planteó intermediar con la Corte para frenar los descuentos a los afectados y se evaluó la posibilidad de proponer leyes para evitar que la situación prosiga.
La bancada cartista promovió y aprobó la postergación por tiempo indefinido del tratamiento del proyecto de ley sobre los fondos de la Itaipú. Posteriormente, los senadores oficialistas abandonaron la sesión del Senado alegando “violencia”.
Un hombre fue detenido mientras perpetraba un hurto agravado en el interior de un supermercado ubicado en Minga Guazú. Los sensores y las cámaras de seguridad alertaron a los propietarios.
Jorge Delgado, director general de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Economía, recordó que los jubilados de la Caja Fiscal tienen tiempo hasta este sábado 3 de mayo para completar el censo digital para poder seguir cobrando sus haberes.
La hija de un asegurado contó que el Instituto de Previsión Social (IPS) tardó dos años en responder el pedido de un médico a través de la app Medicasa. “Mi papá ya falleció”, le respondió la mujer.