28 abr. 2025

Lula denuncia al juez que le interrogó

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva denunció al juez federal Sergio Moro ante el Consejo Nacional de Justicia (CNJ) un día antes de que este le interrogara en un caso por supuesta corrupción relacionado con la trama en Petrobras, según un documento filtrado por el diario “O Globo”.

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, este miércoles 10 de mayo de 2017, en un evento con miles de simpatizantes, en la plaza Santos Andrade, en Curitiba (Brasil), tras declarar como imputado por corrupción. EFE

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva condenado a 12 años de carcel. EFE

EFE.

La “reclamación disciplinaria”, presentada por la defensa del exmandatario y firmada por este último, pide medidas por la decisión del juez Moro de prohibir la grabación independiente del interrogatorio que tuvo lugar el miércoles en los juzgados de la ciudad de Curitiba.

Según el documento filtrado por “O Globo”, los abogados Cristiano Zanin y Roberto Teixeira solicitan que “sean adoptadas las medidas previstas en el Régimen Interno del CNJ con la eventual imposición de sanciones disciplinarias” a Moro.

En el reporte que desveló el periódico, la defensa pide además que el magistrado sea notificado para prestar informaciones en un plazo de 15 días, “sin perjuicio de otras diligencias necesarias para determinar la verosimilitud de la imputación” de Lula.

Lula respondió el miércoles durante cinco horas ante el juez Moro, responsable de la investigación sobre la trama corrupta que operó en la petrolera estatal Petrobras, en una causa que se refiere a la supuesta “ocultación de la propiedad” de un lujoso tríplex en el litoral del estado de Sao Paulo.

El inmueble aparece en los registros como propiedad de la empresa OAS, una de las implicadas en el escándalo de Petrobras, pero según la acusación el verdadero dueño sería Lula, quien lo habría recibido a cambio de “favores” hechos desde el poder a esa constructora.

Los abogados del ex jefe de Estado, que tiene otras cuatro causas abiertas con la Justicia también por supuesta corrupción, pidió grabar el interrogatorio en vídeo y audio alegando el principio de publicidad y de amplia defensa, lo que fue denegado por Moro.

“No hay espacio en un Estado democrático de derecho para un magistrado que crea estar por encima de la ley”, concluye el documento divulgado este viernes por “O Globo”.

Esta no es la primera “reclamación disciplinaria” que los abogados de Lula presentan contra Moro, pues ya formularon otra en diciembre del año pasado.

Lula, a pesar del escándalo, aparece como el líder más valorado en las encuestas y el mejor posicionado en caso de competir por la presidencia en 2018.

El expresidente podría llegar a ser investigado en otros seis procesos más, según solicitó la Corte Suprema en base a las delaciones de 77 exdirectivos de la compañía Odebrecht que se sumaron a un acuerdo de colaboración judicial.

Más contenido de esta sección
Unos 2 millones de hogares en Portugal han recuperado el suministro eléctrico según cifras del operador de la red de distribución de electricidad E-Redes, informó la agencia de noticias Lusa.
La convocatoria para el 7 de mayo del cónclave destinado a elegir al nuevo Papa abre un período ya marcado con varios hitos, tras la muerte del papa Francisco.
En lo que va de año, se han registrado 2.318 casos de sarampión en seis países de América (un 98% de ellos en EEUU, Canadá y México), 11 veces más que en el mismo periodo de 2024, advirtió este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
REN, la compañía encargada del transporte de electricidad y el gas en Portugal, afirmó este lunes que espera tener el sistema “equilibrado” durante esta noche y reanudar mañana el suministro de forma general, tras el apagón que afecta al país desde las 11:33 hora local (10:33 hora GMT, 16:24 hora de Paraguay).
El caos y la confusión se extendieron por toda España, que sufrió un masivo apagón que dejó al país sin luz este lunes, mientras las autoridades desalojaban a los viajeros de las estaciones de metro y tren que quedaron paralizadas.
El cardenal Angelo Becciu, a quien Francisco quitó los privilegios de purpurado por su implicación en un escándalo financiero por el que fue condenado y que insistía en que podía entrar en el cónclave, está dispuesto a dar marcha atrás y no participar en la elección del próximo Papa.