29 abr. 2025

Macedonia disuelve el Parlamento en medio de una ola de protestas

Skopje, 15 abr (EFE).- El presidente del Parlamento macedonio, Trajko Veljanovski, firmó hoy los documentos para disolver la cámara y convocar elecciones legislativas para el 5 de junio, unos comicios que el principal partido de la oposición, el socialdemócrata SDSM, aseguró que boicoteará.

Fuerzas especiales de la Policía de Macedonia custodian la sede del gobierno durante una protesta contra el presidente de Macedonia Gjorge Ivanov por su decisión de amnistía por interceptaciones telefónicas en Skopje (Macedonia) ayer, jueves 14 de abril d

Fuerzas especiales de la Policía de Macedonia custodian la sede del gobierno durante una protesta contra el presidente de Macedonia Gjorge Ivanov por su decisión de amnistía por interceptaciones telefónicas en Skopje (Macedonia) ayer, jueves 14 de abril d

“Creo que el proceso electoral contribuirá a un ambiente pacífico y democrático y espero que todos nosotros votemos el 5 de junio dando nuestra confianza a los partidos que nos ofrecen estabilidad y un futuro mejor”, dijo Veljanovski en un comunicado.

Las calles de la capital entraron en su tercer día de manifestaciones tras la polémica decisión del presidente Gjorge Ivanov de anular todas las causas judiciales relacionadas con el escándalo de pinchazos telefónicos masivos que lleva desde hace ya un año minando la estabilidad política del país y que salpica a numerosos cargos tanto del partido gobernante, el conservador VMRO-DPMNE, como del SDSM.

En la noche del jueves al viernes se produjeron enfrentamientos entre la policía antidisturbios y manifestantes del SDSM frente a la sede del partido gobernante en el centro de la capital.

Los agentes usaron granadas aturdidoras para dispersar la manifestación, según relató a Efe un portavoz del ministerio del Interior, después de que un grupo de personas lanzaran objetos contra el cordón policial.

Los simpatizantes del VMRO-DPMNE también protestaron frente a la sede del SDSM.

Los seguidores de los dos principales partidos macedonios protestan porque la decisión del presidente, aseguran, hará que los dirigentes del rival salgan impunes de sus delitos en estos casos.

Es por ello que tanto Nikola Gruevski, ex primer ministro, líder del VMRO-DPMNE, como Zoran Zaev, rechazaron a su vez la decisión del presidente macedonio.

El presidente Ivanov (que fue candidato por VMRO-DPMNE en las elecciones en 2009 y 2014) anuló el martes todas las causas judiciales contra 56 políticos, incluidos Gruevski y Zaev.

La crisis política en la Antigua República Yugoslava de Macedonia (ARYM) comenzó hace un año con la publicación de cientos de conversaciones de miembros del Gobierno obtenidas mediante pinchazos telefónicos ilegales y pareció apaciguarse el verano pasado tras el acuerdo de los partidos para celebrar elecciones anticipadas el 24 de abril, además de la renuncia de Gruevski como primer ministro y la creación de una fiscalía especial para investigar estos casos de corrupción.

Los comicios tuvieron que aplazarse hasta el 5 de junio, pues la oposición amenazó con un boicot al considerar que no se había reformado el sistema electoral y que no había garantías de neutralidad en los medios de comunicación.

Los sondeos electorales muestran actualmente que los conservadores de Nikola Gruevski, que se presenta de nuevo al cargo de primer ministro, mantienen una amplia ventaja en intención de voto.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos pidió este martes a Rusia y Ucrania aceptar su propuesta de paz en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en la que ambas naciones se acusaron mutuamente de continuar con el conflicto y se reclamaron condiciones.
Corea del Norte ha realizado las primeras pruebas de fuego de los sistemas de armas de su nuevo destructor, el Choe Hyon, que estuvieron supervisadas por el líder del régimen, Kim Jong-un, anunciaron este miércoles medios estatales.
La Policía española investiga si un incendio mortal en Madrid y el fallecimiento de tres personas en Galicia (norte de España) pueden estar relacionados con el apagón inédito que dejó sin luz a la España peninsular y Portugal durante el lunes.
Al menos 51 cadáveres llegaron a los hospitales de la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, informó este martes el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás, además de más de un centenar de heridos tras un día más de bombardeos y ataques israelíes.
El apagón que sufrieron este lunes España, Portugal, Andorra y algunos puntos de Francia se ha convertido en la interrupción del suministro eléctrico con mayor número de afectados de la historia de la Unión Europea, al dejar sin luz a más de 60 millones de personas.
Un equipo de arqueólogos chinos descubrió en la provincia central de Gansu nueve secciones ocultas de la Gran Muralla cuya construcción se remonta a 2.000 años atrás, recogen este martes medios locales.