04 jul. 2025

Macri dice que en Argentina no hay “ola de despidos” pero sí estancamiento

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, aseveró este martes que en el país “no hay un problema de despidos masivos”, como denuncian los sindicatos, pero sí una severa situación de “estancamiento” en el ámbito laboral.

El presidente argentino, Mauricio Macri. EFE/Presidencia de Argentina

El presidente argentino, Mauricio Macri. EFE/Presidencia de Argentina

EFE

“Necesitamos crear empleo de calidad y eso se genera en un proceso de inversión. Y en eso estamos trabajando”, dijo el mandatario en una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, en Buenos Aires.

En este sentido, invitó a los legisladores argentinos a no votar en la Cámara de Diputados a favor del proyecto de ley impulsado por el kirchnerismo, que ya fue aprobado por el Senado.

El proyecto de ley, que recibió 49 votos a favor y 15 en contra, busca suspender por 180 días, desde su entrada en vigencia, los despidos y las suspensiones en el Estado y las empresas privadas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Se da la posibilidad de que el trabajador despedido escoja ser reincorporado inmediatamente o que se le pague una doble indemnización.

“Si yo pensase que esta ley que se impulsa, más allá de que fracasó en el Gobierno de (Eduardo) Duhalde (2002-2003), y ahora habría algo que nos demostrase que sería buena la hubiéramos liderado y hasta presentado desde el primer día”, argumentó el presidente, quien evitó decir si vetará o no la ley.

En ese sentido, se mostró convencido de que la ley “no es buena para los argentinos” y confesó que no puede apoyar algo de lo que está convencido que “es malo, muy malo” para sus connacionales.

“Hay un conjunto muy importante de argentinos que apuesta a crecer, que apuesta al futuro y creemos que realmente los argentinos estamos para más y tenemos la capacidad de salir del estancamiento y crear empleo de calidad”, destacó.

Es así que invitó “a reflexionar y debatir” y dijo esperar que el debate en la Cámara de Diputados dé la “oportunidad” a todos los argentinos de entender “cuál es el camino, que no es el de la arbitrariedad sino el de la confianza”.

Añadió que hay más de 9 millones de argentinos que no acceden a empleo de calidad y que hace más de 5 años que Argentina no tiene un problema de destrucción estructural de empleo.

“Es más, los numeros que hemos mostrado, sobre los cuales queremos debatir, muestran que de abril de 2015 a abril de 2016 hemos generado 60.000 puestos de trabajo”, consideró.

“O sea, que acá no hay un problema de despidos masivos, pero sí tenemos un problema severo de estancamiento porque 60.000 puestos de trabajo son nada”, añadió.

Es así que subrayó que se necesita crear empleo de calidad y eso se genera “en un proceso de inversión”.

Según cálculos de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa, en los últimos meses se han registrado 120.000 despidos tanto en el sector público como en el privado, algo denunciado también por las centrales sindicales y la oposición.

Macri ha remarcado que hace cinco años que no se genera trabajo de calidad en el país debido a que el Gobierno anterior, encabezado por Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015), ocultó el desempleo con “trabajo público inútil”.

El mandatario subrayó hoy que su obsesión es generar más trabajo para los argentinos, a la par que apostó por “ser confiables, creíbles, porque todo se basa en eso, en la confianza”.

Las centrales sindicales argentinas clamaron el pasado viernes en una masiva movilización en Buenos Aires por los derechos de los trabajadores y contra la subida de los precios y los despidos de los últimos meses, por los que reclamaron la aprobación definitiva de la ley para frenarlos.

Es así que con respecto al sindicalismo, confió en “seguir sentado” alrededor de una mesa con sus representantes como ya lo han hecho durante los primeros meses de Gobierno.

Con respecto a uno de los caballos de batalla del Ejecutivo, la lucha contra la inflación, el jefe de Estado se mostró convencido de que en el segundo semestre del año va a bajar porque se vienen “haciendo las cosas bien”, y de esa forma se podrá “proteger” el salario de la gente.

Más contenido de esta sección
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.
Tras una espera de 102 años y gracias a una enorme inversión de 1.400 millones de euros, las aguas del río Sena de París, Francia vuelven a ser consideradas aptas para el baño con la apertura de tres zonas, una de ellas con vistas a la torre Eiffel, a partir de mañana y hasta el 31 de agosto.
Rusia ha incrementado el uso de armas químicas en su contienda contra Ucrania, según las agencias de inteligencia de Países Bajos, informó este viernes el ministro neerlandés de Defensa, Ruben Brekelmans.
León XIV inicia el domingo sus vacaciones estivales, tras dos meses en el Vaticano marcados por su interés de unificar la Iglesia y recuperar el peso de la función papal, lo que presagia un pontificado más clásico que el de su predecesor argentino.
El Ministerio de Salud de Argentina fue aceptado este jueves como querellante en la causa del fentanilo contaminado de HBL Pharma que ha provocado una verdadera crisis sanitaria en el país, con 91 infectados y 53 muertos, una cifra que continúa en aumento conforme avanza la investigación.
La denominada ley “grande y hermosa”, impulsada por Donald Trump para consolidar la agenda de su segundo mandato, aprobada este jueves por el Congreso estadounidense, incluye partidas presupuestarias para su política migratoria, exenciones fiscales y recortes a la cobertura médica.