29 abr. 2025

Macri rebaja los impuestos a las exportaciones agropecuarias

El nuevo presidente argentino, Mauricio Macri, anunció hoy una rebaja de los impuestos a las exportaciones agropecuarias y pidió que el país duplique su producción y se convierta “en el supermercado del mundo”.

Con el bastón.   Mauricio Macri con los atributos presidenciales ante la atenta mirada de su vicepresidenta,  Gabriela Michetti.

Con el bastón. Mauricio Macri con los atributos presidenciales ante la atenta mirada de su vicepresidenta, Gabriela Michetti.

EFE

“Sin el campo, el país no sale hacia adelante”, dijo Macri en un acto con productores celebrado en la ciudad bonaerense de Pergamino, uno de los centros de referencia de la producción agrícola argentina.

“Apenas aterrice en la capital, voy a firmar el decreto de retención cero a las exportaciones de las economías regionales (producciones típicas de cada región)”, anunció el mandatario, del frente conservador Cambiemos, en medio de aplausos y gritos de “Sí se puede” de los asistentes, que celebraron ver cumplida una de las promesas de campaña de Macri.

El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, detalló que los impuestos a las exportaciones para la soja pasarán del 35 % al 30 %, mientras que se eliminarán las cargas que pesan sobre productos como trigo, maíz, sorgo, girasol y carne (que hasta ahora eran del 15 %).

El nuevo Ejecutivo confía en paliar la caída de ingresos por la medida con un fuerte aumento de la producción y un mayor control fiscal.

“Si hay más ganancias, hay que pagar con alegría más impuestos”, afirmó Macri, quien advirtió que va a ser “implacable aplicando la ley a aquellos que no la cumplen”, en referencia a la evasión de impuestos.

El nuevo mandatario se mostró convencido de que Argentina puede duplicar la producción de alimentos y se comprometió a “poner en marcha el mejor plan de infraestructuras de la historia” del país para facilitar el crecimiento del sector.

Además, pidió impulsar el valor agregado de las exportaciones al señalar que “Argentina tiene que dejar de ser el granero del mundo para ser el supermercado del mundo”.

La medida anunciada hoy supone un fuerte giro en la relación entre el Gobierno argentino y el campo, que realizó varias medidas de protesta contra las políticas agropecuarias del anterior Ejecutivo, presidido por Cristina Fernández.

Según un informe elaborado por IES Consultores, Argentina cerró su última campaña agrícola con una cosecha récord de 116 millones de toneladas, de las cuales casi 61 millones corresponden a soja.

Más contenido de esta sección
Corea del Norte ha realizado las primeras pruebas de fuego de los sistemas de armas de su nuevo destructor, el Choe Hyon, que estuvieron supervisadas por el líder del régimen, Kim Jong-un, anunciaron este miércoles medios estatales.
La Policía española investiga si un incendio mortal en Madrid y el fallecimiento de tres personas en Galicia (norte de España) pueden estar relacionados con el apagón inédito que dejó sin luz a la España peninsular y Portugal durante el lunes.
Al menos 51 cadáveres llegaron a los hospitales de la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, informó este martes el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás, además de más de un centenar de heridos tras un día más de bombardeos y ataques israelíes.
El apagón que sufrieron este lunes España, Portugal, Andorra y algunos puntos de Francia se ha convertido en la interrupción del suministro eléctrico con mayor número de afectados de la historia de la Unión Europea, al dejar sin luz a más de 60 millones de personas.
Un equipo de arqueólogos chinos descubrió en la provincia central de Gansu nueve secciones ocultas de la Gran Muralla cuya construcción se remonta a 2.000 años atrás, recogen este martes medios locales.
Varios cardenales que participaron este martes en la sexta congregación general previa al cónclave coincidieron en la necesidad de elegir un Papa que continúe con el legado de Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años, y expresaron su deseo de que el cónclave sea breve.