19 abr. 2025

Maestros de periodismo debatirán sobre acceso a información pública

Con la participación de dos grandes maestros del periodismo internacional, el argentino Daniel Santoro y el colombiano Carlos Eduardo Huertas, el Foro de Periodistas Paraguayos (Fopep) realizará este jueves, a las 19, un panel sobre el acceso a la información pública, en el auditorio Josefina Plá de la Universidad Autónoma de Asunción (Jejuí 667, casi O’Leary), con acceso libre al público.

Daniel Santoro

El profesor argentino de periodismo, Daniel Santoro, será uno de los protagonistas del debate.

“Los desafíos del periodismo en la era del Open Data” es el título del panel, que servirá de apertura a un taller de capacitación en periodismo investigativo que Santoro y Huertas dictarán para nueve comunicadores paraguayos seleccionados, tras presentar sus proyectos al Centro Internacional de Periodistas (ICFJ), con sede en Washington, y a la organización Connectas. El taller se hará en el local de la UAA, el viernes y sábado.

Daniel Santoro es periodista investigador del diario Clarín, quien reveló la venta de armas del ejército argentino a Croacia, caso por el que el ex presidente Carlos Menem fue a la cárcel. También es maestro de la Fundación del Nuevo Periodismo Latinoamericano (FNPI), de Gabriel García Márquez.

Carlos Eduardo Huertas fue jefe de investigación de la revista colombiana Semana, actualmente dirige la organización Connectas, dedicada a promover el periodismo investigativo en Latinoamérica.

Además de ambos comunicadores, están invitados como panelistas: David Ocampos, ministro de la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (SENATICs); Patricia Abeb, miembro del GIAI (Grupo Impulsor del Acceso a la Información); Jazmín Acuña, directora de Proyectos de TEDIC (Tecnología, Educación, Desarrollo, Investigación y Comunicación); Benjamín Fernández Bogado, académico, periodista y director de Radio Libre; Guillermo Domaniczky, periodista de Canal 13, docente de periodismo en la Universidad Nacional de Asunción; Susana Oviedo, periodista, directiva de FOPEP y docente de periodismo en la Universidad Católica de Asunción; Richard Ferreira Candia, director de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Asunción; y Directivos de la Secretaria de Información y Comunicación para el Desarrollo (SICOM).

En el debate se pretende resaltar la importancia del libre acceso ciudadano a las fuentes de información pública, y el valor de las nuevas tecnologías digitales como herramientas para el periodismo investigativo para una mayor transparencia democrática, según destacaron directivos de FOPEP.

Más contenido de esta sección
La costanera de la ciudad de San Bernardino fue el escenario donde se elaboró la chipa más larga de Paraguay y el mundo. La actividad se realizó este Sábado de Gloria.
Un joven al mando de una camioneta terminó volcando y chocando contra otros tres vehículos sobre la ruta PY01 del distrito San Miguel, Departamento de Misiones. Hubo heridos y daños materiales.
La Policía Nacional logró la aprehensión de dos presuntos delincuentes que habrían perpetrado el hurto a un local comercial en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, durante la madrugada del Viernes Santo.
El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Nacional de Cultura, destacó este sábado la recuperación del valioso manuscrito original del siglo XVI, perteneciente al acervo del Archivo Nacional, tras ser identificado en una subasta en Nueva York, Estados Unidos, más de 100 años después de su sustracción.
El trayecto de 30 km que conecta la ruta PY22 con comunidades ribereñas quedó intransitable, tras las intensas lluvias que se registraron y azotaron al Departamento de Concepción.
El Ministerio de Salud emitió este sábado una serie de recomendaciones a los conductores para garantizar un buen retorno a sus casas, tras el largo feriado por la Semana Santa.