27 abr. 2025

Maneglia-Schémbori ultima detalles de Los Buscadores

El segundo filme de los realizadores Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori, que se estrena el 7 de setiembre, continúa en postproducción, específicamente en la etapa de corrección de color y mezcla de sonido en Buenos Aires (Argentina).

Los Buscadores - Estudio.jpg

“Los buscadores” busca un Óscar para Paraguay. Foto: Gentileza.

Maneglia viajó al país vecino acompañado del montajista Alfredo Galeano y del encargado de efectos especiales Walter Piccardo, para realizar la corrección de color en Scratch con la especialista Georgina Pretto.

Este trabajo se realiza en los estudios de Cine Color, empresa reconocida por su trabajo con películas argentinas como Gilda, Me casé con un boludo y Permitidos, entre otras.

Mientras tanto la mezcla se desarrolla en Tres Sonidos. El director de sonido, Germán Acevedo, se encuentra trabajando de cerca con Gerardo Kalmar, reconocido diseñador y mezclador de sonido, en la sala Dolby de este estudio.

Embed

Derlis González, el creador de la música original de Los Buscadores, se unirá al equipo en la última semana de julio para pulir detalles.

Tres Sonidos tiene en su haber producciones de la envergadura de El clan, El secreto de sus ojos, Tesis sobre un homicidio y otra veintena de filmes más.

Los directores eligieron estos dos estudios por su trayectoria, prestigio y experiencia con reconocidos cineastas, entre ellos Juan José Campanella.

La coordinación de postproducción es realizada por Andrea Stallard, con la supervisión de la productora asociada Mariana Pineda y de la realizadora Tana Schémbori, quien se encuentra en Buenos Aires actualmente acompañado esta etapa.

El trabajo continuará por un par de semanas más mientras la película se acerca cada vez más a la visión de sus directores.

Embed

Sinopsis

Los Buscadores cuenta la historia de Manu, un joven repartidor de diarios que, a partir de un regalo de su abuelo, se embarca en la aventura de buscar plata yvyguy (plata escondida).

En el camino se encontrará con distintas personas que, motivadas por sus propios deseos personales y ambiciones particulares, lo ayudarán a hallar el tesoro que está buscando.

Desarrollada principalmente en Asunción, específicamente en los pasillos del barrio Chacarita y en las calles del microcentro, la película está protagonizada por Tomás Arredondo, María Cecilia Torres, Mario Toñanez, Christian Ferreira y Sandra Sanabria.

Cuenta con la participación especial de Jesús Pérez y Amada Gómez.

Embed

Más contenido de esta sección
La Familia Café con Leche cumple 10 años en el mes de mayo y lo celebrará en distintas ciudades del país y con espectáculos de teatro y talleres para personas de todas las edades.
El artista Óscar Arena rindió homenaje al papa Francisco con la creación de una obra dedicada al Pontífice. La pieza estará ubicada en la Gobernación de Ñeembucú.
Este sábado, a las 18:00, en Checkpoint (Palma y Caballero) comienza la actividad solidaria Todos x tía Zuni, que contará con la presentación de varios artistas de la escena local. Las entradas tienen un costo de G. 60.000 y lo recaudado será destinado para solventar gastos de salud.
El documental Jesareko, que se enfoca en el río como un punto de encuentro y convergencia entre diferentes culturas y naciones, se exhibe este sábado, a las 18:30, en Obradora (Iturbe y 25 de Mayo). Además, se proyectarán cortometrajes con temática de medio ambiente. El acceso es libre y gratuito.
La cantante María Becerra fue sometida este jueves a una cirugía de urgencia en razón de complicaciones de salud que derivaron en una hemorragia interna. La intérprete se encuentra estable.
La historia de la Orquesta de Cateura será tema de un musical producido por la cantante Gloria Estefan, con estreno previsto para el próximo año en Atlanta, Estados Unidos.